Rutas ciclables que acercan poblaciones

Rutas ciclables que acercan poblaciones

Metauten y Zúñiga estrenan caminos interurbanos que fomentan la movilidad

Inauguradas oficialmente hace unos días por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, el valle de Metauten y el municipio de Zúñiga disponen ya de dos rutas peatonales y ciclables que unen poblaciones y fomentan una movilidad más sostenible. La mejora y señalización de caminos, así como el trazado de accesos, permiten reducir la dependencia de vehículos a motor ganando en seguridad vial y potenciando el desarrollo económico en la zona a través del turismo rural y la práctica deportiva.

Las rutas facilitan la conexión de treinta pueblos integrados en la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. En el caso del municipio de Metauten –formado por los concejos de Ganuza, Arteaga, Zufía, Metauten- los trabajos se han realizado en el Camino de Milarin, hasta el enlace con la curva de Sierna en la Vía Verde, y en el camino de Ollobarren a Ganuza, que parte desde la vía. La adecuación de los caminos permite recorrer todo el valle por un circuito de once kilómetros que pasa por los seis concejos y da acceso también al Museo de la Trufa. Son tres kilómetros de caminos, que presentaban un aspecto más agreste, los que se han arreglado.

La actuación en Metauten ha supuesto una inversión de 70.000 euros aportados por el Gobierno de Navarra. El proyecto contó con la participación de los Concejos, de los vecinos y de propietarios de piezas. Una parte ya está señalizada con dos paneles explicativos pero está pendiente la colocación de unos postes con flechas en los puntos clave de la ruta.

La alcaldesa del Ayuntamiento de Metauten, Oihana Beraza, explica que los caminos estaban muy deteriorados, prácticamente intransitables, y la intervención los ha hecho accesibles para todos los públicos. “Lo que se pretende es acercar a los visitantes hasta el valle, hasta el Museo de la Trufa y la sierra de Lokiz, también que las personas autóctonas puedan disfrutar del paseo y de una movilidad sostenible entre los diferentes pueblos. Por ejemplo, el camino de Milarín, que engancha con la Vía Verde, lo creemos muy útil para la gente joven que en verano pueda ir en bicicleta hasta las piscinas de Murieta. También vemos que las personas de más edad del valle están haciendo uso de la ruta para sus paseos”.

Vecinos y visitantes

El camino de Zúñiga, de casi medio kilómetro de longitud, ha supuesto una inversión de 40.000 euros. El alcalde del municipio, Pedro Mª Oteiza, apunta que se trata de un camino de nueva creación que cruza dos piezas particulares y que enlaza la Vía Verde con el municipio.

“A diferencia de otras localidades próximas, el camino de la Vía Verde no pasa por el pueblo y, además, una carreta separa el núcleo urbano de la Vía, lo que disuade a muchas personas, sobre todo con niños, de acercarse hasta Zúñiga. Vemos que desde que se finalizó en enero viene mucha gente, la diferencia es abismal. Son vecinos de otros pueblos y sobre todo familias visitantes durante el fin de semana. Este enlace puede generar beneficio económico y turístico. También anima a gente que antes iba a pasear por otros caminos a hacerlo por la Vía Verde, a pie o en bicicleta, través de este nuevo ramal, explica.

La creación de este enlace se suma a otras actuaciones recientes de mejora de caminos en el término municipal. “En los últimos tres años hemos asfaltado otros caminos como el que une Zúñiga con Gastiáin y la parte navarra de la conexión de Zúñiga con Orbiso, en Álava. Podemos decir que la red de caminos con los pueblos que nos rodean la tenemos bien adecentada”, añade Oteiza.

Nueva fase del proyecto: camino de Ollogoyen a la fuente de Ollobarren

La alcaldesa de Metauten adelanta que el Ayuntamiento trabaja en una nueva fase de rutas ciclables con el acondicionamiento del camino que comunica Ollogoyen con la Fuente de San Juan de Ollobarren. Como ayuntamiento socio de la Red Explora, buscará financiación pública. “El camino existe pero es muy arcilloso y cuando llueve se vuelve poco practicable. Queremos cambiar el firme y poner ‘todo uno’ par que el paso sea accesible para todas las personas. Aprovecho para animar a la gente a utilizar los caminos y disfrutar tanto de la sierra de Lokiz como del Museo de la Trufa”, apuntó.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies