Reyno Gourmet impulsa el conocimiento de las alubias autóctonas de Tierra Estella

Reyno Gourmet impulsa el conocimiento de las alubias autóctonas de Tierra Estella

El Restaurante Venta Larrión cocinó alubias tintas para su degustación

El pasado 14 de diciembre se celebró una cata degustación de las diferentes variedades de alubias cultivadas en Tierra Estella: Roja, Sangre de Cristo y tipo Tolosa ante hosteleros y productores, una iniciativa organizada por Reyno Gourmet, marca de calidad gestionada por INTIA. El Restaurante Venta Larrión, establecimiento emblemático por su cocina tradicional y de producto, cocinó estas alubias tintas para su degustación a través de una cata dirigida por Asier Elcarte Azkune y Ana Barandiaran, técnicos de INTIA que fueron desgranando singularidades de cada una de las variedades locales que se degustaron.

Las variedades degustadas han sido seleccionadas año tras año por personas agricultoras de la zona y están adaptadas al entorno. Uno de los principales motivos de su casi desaparición, en la década de los noventa, era que representaba un producto muy laborioso y poco mecanizado frente a otros más productivos, además se sumaba los cambios en los hábitos de consumo. Cabe recordar que en el siglo XX su cultivo estaba generalizado ya que las alubias constituían un plato principal para las familias y representaban un alimento esencial que era de autoconsumo

Actualmente se cultivan al cerca de 100 hectáreas , más de la mitad en Tierra Estella y el resto en localidades próximas como Puente La Reina, Mendigorria, Artajona… La tipo Tolosa lleva cultivándose en la zona más de 40 años y es la que más demandada. La variedad ‘Sangre de Cristo’ y la roja ‘Calbote’ existe constancia de su cultivo en la zona desde más de 100 años.

La jornada resultó muy interesante y los asistentes pudieron sacar sus propias conclusiones tras un análisis profundo de cada variedad por separado. De cada una de ellas se valoró el aspecto visual, su tamaño y color, además de las sensaciones en boca como la textura de la piel, sabor, dureza, granulosidad, mantecosidad y harinosidad.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies