Las variedades degustadas han sido seleccionadas año tras año por personas agricultoras de la zona y están adaptadas al entorno. Uno de los principales motivos de su casi desaparición, en la década de los noventa, era que representaba un producto muy laborioso y poco mecanizado frente a otros más productivos, además se sumaba los cambios en los hábitos de consumo. Cabe recordar que en el siglo XX su cultivo estaba generalizado ya que las alubias constituían un plato principal para las familias y representaban un alimento esencial que era de autoconsumo
Actualmente se cultivan al cerca de 100 hectáreas , más de la mitad en Tierra Estella y el resto en localidades próximas como Puente La Reina, Mendigorria, Artajona… La tipo Tolosa lleva cultivándose en la zona más de 40 años y es la que más demandada. La variedad ‘Sangre de Cristo’ y la roja ‘Calbote’ existe constancia de su cultivo en la zona desde más de 100 años.
La jornada resultó muy interesante y los asistentes pudieron sacar sus propias conclusiones tras un análisis profundo de cada variedad por separado. De cada una de ellas se valoró el aspecto visual, su tamaño y color, además de las sensaciones en boca como la textura de la piel, sabor, dureza, granulosidad, mantecosidad y harinosidad.