
La exposición, este año compuesta por ocho belenes, diez escenas de adviento y un photocall, atrae por igual a niños y a mayores. Visitarla es un buen plan para hacer en familia y conocer la historia del nacimiento del Niño Jesús, la llegada de los Reyes Magos y cómo podía ser la vida en los pueblos de Oriente.
En esta ocasión, de las ocho creaciones, seis son nuevas, un belén repite (Huida a Egipto) y otro, el de Playmobil, ofrece modificaciones para volver a divertir al público infantil. En el exterior de la sala se han ubicado las diez escenas de adviento, arquetas que son tan solo un preludio de lo que esconde el interior.
La Asociación de Belenistas de Tierra Estella organiza la exposición cuyos belenes prepara durante casi todo un año. Junto a los ocho belenes, son obra de los socios del colectivo otros trabajos artesanales que decoran diversos espacios de la ciudad: las iglesias de San Pedro, San Miguel y San Juan, el hospital García Orcoyen, el edificio de la Mancomunidad de Montejurra, la oficina principal de La Caixa y el que se ubica en el zaguán del ayuntamiento unos días antes de Navidad.
Nacimiento pueblo pesquero
Composición de gran tamaño, el más grande de la exposición, que imagina un poblado bajo las rocas en la orilla del mar. Ofrece escenas de pescadores, de barcos, de traslado y asado del pescado, un faro, la posada y la visita de los reyes en camello y elefante al Niño Jesús. Junto al belén se escucha el rumor del mar y cambia su iluminación según el momento del día que recree.
Playmobil
Es el belén más local porque reproduce la fachada del ayuntamiento de Estella y la llegada hasta él de las carrozas de la cabalgata y de varios colectivos que participan, como la banda de música, una charanga y el tren turístico. El entorno está fielmente reproducido y se puede ver la estatua dedicada al Auroro en la plaza San Francisco de Asís y la escultura de piedra acomodada en el jardín. Todas las personas representadas en el belén son figuras de Playmobil.