La empresa Mainate y Gasolinera Del Villar Energía se implicaban en la segunda parte de un compromiso que se establecía el mes anterior, cuando dos trabajadores de la empresa -Ángel Ataun y Javier Zabalza- llevaron material de primera necesidad y maquinaria hasta Paiporta y colaboraron en las labores de limpieza, a pie de campo, en un barrio del municipio valenciano especialmente afectado por las inundaciones y el lodo.
Azucena Polo, trabajadora de la empresa y concejala del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, explica que el recibimiento que tuvieron sus compañeros en Paiporta en aquella primera experiencia solidaria por parte de una familia que les acogió, ha llevado a la implicación en una segunda colecta, en este caso de juguetes a las puertas de la Navidad. “Los dos mecánicos bajaron material y estuvieron siete días trabajando allí en noviembre. Dormían en una furgoneta, pero todas las mañanas una familia les llevaba el desayuno, les invitaba a ducharse en casa al final del día y les daban de cenar. Se estableció un vínculo muy bueno tras una semana de convivencia dura y se estrecharon lazos”, cuenta. Unos días más tarde, se sumaban otros trabajadores de la empresa a las labores de limpieza.
¿Cómo no seguir ayudando? El pasado 5 de diciembre, uno de los dos mecánicos, junto a otros trabajadores y amigos volvieron a Paiporta, cargados con pequeños regalos de ilusión. “En la gasolinera recogimos juguetes y compramos otros más con una colecta de 700 euros realizada por los trabajadores y amigos. También hemos recibido muchos juguetes de la empresa Unice y de Juguettos. Cuando llegamos a Paiporta fuimos al IES Andreu Alfaro y lo repartimos entre los niños. Llevábamos muchas cosas, pero todo fue poco, por lo que seguimos recogiendo en la gasolinera para volver a bajar en enero con más”.
El viaje de los voluntarios de Mainate y amigos con los juguetes del 5 al 8 de diciembre fue muy fructífero y les permitió, también, colaborar en tareas de limpieza. “Después del reparto fuimos a Catarroja y ayudamos a unos militares a limpiar un bar. Llevábamos herramienta en la furgo y nos pidieron ayuda. Igualmente nos desplazamos hasta el mercado de Paiporta. Los bajos seguían llenos de barro y pudimos echar una mano con hidrolimpiadoras. La verdad es que la situación sigue estando muy mal y toda ayuda es poca. Hemos vivido situaciones emotivas y nos hemos vuelto con la satisfacción de haber podido ayudar”, añade Azucena Polo, que formó parte del grupo.
Material escolar, deportivo y juguetes>/H3>
También en el puente de la Constitución, Iñaki Mugueta, otro voluntario de Tierra Estella, se desplazó hasta Benetúser con fines solidarios. Con una furgoneta alquilada en Estella trasladó hasta el colegio P. Colón todo el material recogido los días previos en tres comercios de la ciudad: Muebles Oikia, Heladería Lerma y Gothyka. Los comercios ya habían participado en una primera recogida de bienes de primera necesidad y, en esta ocasión, volvían a recibir la buena voluntad y las donaciones de la gente de la zona.
“A raíz de la primera carga con alimentos, quien semanas después se molesta en conocer qué es lo que hace ahora falta en Valencia es Marijose, de Muebles Oikia. Después de que el Ejército haya entrado en las poblaciones afectadas, lo primordial para volver al día a día lo más rápido posible era que los niños volvieran a clase. Aparte de las pérdidas personales, los centros tienen necesidades de material escolar y material deportivo, puesto que hay problemas de distribución, y los niños necesitan ropa deportiva. Nos liamos la manta a la cabeza y prepararon este segundo pedido, también con juguetes”. Todo el material recogido llegó al colegio P. Colón. Fue la presidenta de la Asociación de Padres de Alumnos de este centro la que recogió la buena voluntad de la gente de Tierra Estella.
Desde la Heladería Lerma, su propietaria, Iurre Calixto, muestra su satisfacción por haber contribuido con su pequeño grano de arena. “Dentro del drama surgen cosas bonitas y con esta iniciativa hemos puesto nuestros mejores deseos para que no decaiga la ilusión por la Navidad”.
Titulo aquí
Texto aquí