
¿Qué sentiste al recibir el premio?
Fue una sorpresa, algo inesperado debido al gran nivel de los demás finalistas.
¿Qué supone para ti?
Es un inmenso orgullo obtener un reconocimiento de este nivel por un trabajo propio.
¿Es un certamen de prestigio?
Sí, se trata de un evento a nivel internacional en el que participan creativos de todos los ámbitos del diseño. En esta edición se presentaron más de 860 proyectos de toda Europa para el premio Stone and Wood. Un reconocimiento a la creatividad, que se divide en dos categorías, la Profesional en el que participan estudios consolidados, y la New Talents.
¿Por qué crees que ‘Artesana’ fue la elegida y destacó entre el resto de diseños?
A mi parecer creo que lo que más influyó no fue tanto su polivalencia sino el concepto por el que surgió, la recuperación de los oficios artesanales.
¿En qué consiste tu creación?
‘Artesana’ es una luminaria portátil polivalente producida de manera artesanal, fusionando la cestería y la forja. Esta luminaria nace de la necesidad de devolver el valor de la artesanía a la sociedad actual. Su estructura dividida permite al usuario jugar con el espacio de apertura, dependiendo de la cantidad de luz que necesite. Además de ser portable, dispone de un puerto USB con el que podemos cargar el móvil allí donde vayamos.
“Esta luminaria nace de la necesidad de devolver el valor de la artesanía a la sociedad actual”
¿Cómo se te ocurrió la idea?
Este proyecto surge como proyecto final de mi carrera. Mi preocupación por los ámbitos de consumo actual asociados a la producción en masa y la utilización de materiales contaminantes, me llevó a cuestionarme la necesidad de investigar sobre las luminarias, el consumo y la posibilidad de generar la mayor versatilidad en un producto a través de una producción artesanal que ponga en valor el capital cultural y humano propio de cada comunidad, aunando lo local y global.
¿Siempre has sido aficionado al diseño?
Desde muy temprana edad me fascinaban todas las tareas creativas. Amante de la arquitectura, diseño y fotografía, caí un poco de casualidad en mi carrera, pero esta profesión me ha conquistado y es aquí donde he encontrado mi perfecto hábitat.
¿Qué dotes crees que tiene que tener un diseñador de producto?
Creo que hoy en día todo diseñador tiene una responsabilidad intrínseca en su trabajo, ya que no basta con ser creativo e innovador. Cuando llega un proyecto a tus manos tienes que ir más allá de los valores establecidos anteriormente, hay que tener en cuenta el impacto que producirá en nuestro entorno, desde la obtención de su materia prima, pasando por su producción y transporte hasta su vida útil.
¿Nuevas ideas en mente que se puedan contar?
Ahora mismo estoy trabajando en un nuevo proyecto empresarial con otros creativos, un estudio de diseño de producto llamado ‘Umbral Design’ en Logroño (La Rioja).
¿Un sueño cómo diseñador?
Mi mayor sueño es poder dedicarme toda mi vida a desarrollar profesionalmente mi creatividad.
Inmerso en un nuevo proyecto empresarial
Nacho Casanova realizó Estudios Superiores de Diseño de Producto en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR). Actualmente se encuentra inmerso en el proyecto empresarial ‘Umbral Design’.