
¿Cómo te inspiraste para esta fotografía?
Fui a Tabakalera en Donosti para ver la exposición de Berenice Abbot, una fotógrafa pionera estadounidense que desarrolló gran parte de su trabajo en París. Justo antes de entrar a la sala vi a ese chico dando el biberón a su bebé, aproveché el cartel de la exposición para revertir la situación habitual: la mujer en los carteles con grandes letras y el hombre en las tareas familiares.
¿Qué se siente al ser uno de los premiados habituales del concurso ‘Enfocando hacia la Igualdad’?
A mí me ha servido para darme cuenta de la desigualdad que existe en esta sociedad y ponerlo de manifiesto e intentar cambiarlo, empezando por mí. No es que no supiera que existe este problema pero, al estar pendiente de ello para poder mostrarlo en fotografías, te vas dando cuenta de hasta dónde llega. Si no eres consciente de la desigualdad, no puedes dar pasos hacia la solución. Recibir premios en tu ciudad siempre supone una gran alegría.
“Fotografiar me ha permitido viajar y conocer personas muy interesantes, ampliando mi visión del mundo y de sus gentes”
¿Cuántas veces has ganado algún premio en este concurso y con qué fotografías?
Desde 2011 he ganados dos veces, he conseguido tres segundos premios y tres terceros. La fotografía a la que más cariño le tengo -de estas premiadas- es a la de 2011 titulada “En fiestas no te lo quites”. Salía un mozo vestido de fiesta y atándose un trapo de quitar el polvo al cuello, a modo de pañuelico.
¿Te sueles presentar a otros concursos?
Participo en bastantes concursos tanto nacionales como internacionales aunque últimamente estoy participando menos debido al tiempo que dedico a mis proyectos personales y a los colectivos en Punto de Catástrofe.
¿Cuándo comenzó tu pasión por la fotografía?
El veneno de la fotografía me lo inoculó mi tío José Mari cuando yo tenía unos 10 o 12 años. Ahí se quedó latente hasta que en 2007 compré mi primera cámara réflex digital. En ese momento empecé a formarme con cursos y talleres. Participé en concursos y rallys fotográficos con cierto éxito y eso es lo que me anima a seguir formándome. He tenido la enorme suerte de tener a Carlos Cánovas como docente durante tres años en el taller que impartía en Cizur, lo que ha ampliado mi visión de la fotografía y su entorno. Creo que ganar el cartel de San Fermín 2011 junto a Atxu Ayerra supuso un punto de inflexión en mi trayectoria, fue un gran escaparate, pasar a ser conocido y que abrió algunas puertas para poder seguir disfrutando de la fotografía. En este momento soy secretario del Colectivo Fotográfico Higuera de Tafalla y miembro del Colectivo Punto de Catástrofe, en el que desarrollamos proyectos fotográficos conjuntos.
¿Qué temáticas te gusta fotografiar?
Toco bastantes palos. Por ejemplo, hace unos días acabé un trabajo de 250 retratos con el que llevaba dos años que ha finalizado en un video de 1 minuto. También he hecho un fotolibro con las fotografías de un viaje a Senegal que hice el pasado mes de mayo. Últimamente estoy subiendo a mi cuenta de Instagram @kikebalenzategui.rock fotografías de conciertos, sobre todo de rock, a los que soy bastante aficionado.
¿En qué te inspiras?
Cualquier detalle, conversación, reflejo, música, gesto, lectura… puede ser la semilla de una fotografía o de un proyecto. Siempre voy con una libreta o con el móvil tomando apuntes y escribiendo notas que pueden acabar en una imagen.
¿Qué cualidades crees que tiene que tener un fotógrafo? ¿Qué te aporta la fotografía?
Curiosidad, inquietud por descubrir. Fotografiar me ha permitido viajar y conocer personas muy interesantes, ampliando mi visión del mundo y de sus gentes.
¿Con cuál de tus fotografías te quedas?
Con la que voy a hacer mañana…