
¿Cuándo empiezas a montar a caballo?
Este es mi sexto año. La afición me vino por el hijo de una amiga de mi madre que monta a caballo y me animó a probar un día. Probé y aún estoy montando.
¿Por qué te gusta?
Cada vez que voy a la hípica todo desaparece y me centro en lo que tengo que hacer. Con Casper, el poni que monto, siento una conexión única.
¿Quién manda?
Normalmente yo, pero hay veces que se podría discutir.
¿Cómo es Casper?
Un compañero muy fiel, muy bueno, te intenta entender siempre, aunque a veces sea un poco rarito para lo que quiere. Casper intenta hacer siempre las cosas, aunque no sepa perfecto.
¿En qué consiste la doma clásica?
Dentro de la hípica hay muchas disciplinas distintas, entre ellas la doma clásica. Cuando sales a la pista de concurso tienes que hacer una serie de ejercicios que previamente has aprendido con tu entrenador o entrenadora y que le has enseñado tú al caballo. Se trata de salir a hacerlo lo mejor que puedas para que los jueces te pongan una nota. Los ejercicios tienen una dificultad según el nivel en el que estés. A mí en el nivel 1 me piden ejercicios básicos, como por ejemplo círculos, diagonales, serpentinas y transiciones que pueden ser de paso a trote, de trote a galope, de galope a trote y de trote a paso.
¿Por qué esta disciplina?
Me gusta porque supone un reto. En salto los caballos saben saltar por instituto propio, pero en doma clásica tienes que enseñarle al caballo a hacer los ejercicios. Para que un caballo aprenda a hacer bien un círculo hay que trabajar mucho, pero cuando lo consigues, te produce mucho orgullo. Si el caballo lo monta otra persona puedes decir que ese ejercicio se lo has enseñado tú.
¿Es complicado?
Sí, un ejercicio te puede costar una clase, dos meses o un año. Y hay días y días. Una tarde el caballo o el poni hace todos los ejercicios a la primera y otra tienes que estar media clase practicando hasta que lo consigues. Cuando ves el deporte en la tele puede parecer fácil, pero hacerlo bien es complicado y más en una pista de competición porque el caballo puede tener un mal día, o lo tienes tú o cualquier cosa que haya en la pista asusta o descentra al caballo… A veces el resultado no depende solo de ti.
¿Quién falla más fácil: el caballo en la ejecución o la amazona o el jinete en la indicación?
El jinete o la amazona en la indicación. Si el caballo sabe hacerlo lo va a hacer, pero si no se lo indicas como lo tiene que hacer, no lo hará.
El campeonato me da motivación para seguir trabajando
¿Qué te aporta la competición en doma clásica?
Me permite aprender a montar, y me produce muy buenos sentimientos y valores. Gracias a este deporte tengo muchas y muy buenas amigas. Todos nos llevamos súper bien y en los concursos hay muy buen ambiente, aunque compitamos. Es una gran satisfacción salir a la pista de concurso y hacerlo bien porque ves que todo el esfuerzo ha merecido la pena.
¿Qué supuso para ti proclamarte el año pasado Campeona de Navarra en tu nivel?
El año pasado era Alevín nivel 1, era mi primer año en competición y no me esperaba para nada esos resultados. Al entrenar más y más y ver que lo hacía bien, que iba quedando primera, me sentí muy bien. Me ha producido muy buen sentimiento con Casper y también con mis entrenadores que sin duda son los mejores, Gonzalo Estébanez e Irune. Tienen una táctica de enseñar muy buena y si conseguí el título fue gracias a Casper y a ellos. Sé que me van a enseñar todavía mucho más.
¿Te motivó el triunfo en Navarra para intentar este año llegar a la final del Campeonato de España en Madrid?
Mis entrenadores me han animado a intentarlo porque ven que tengo posibilidades, pero es muy difícil. Vamos a intentarlo yo y otras dos chicas de la hípica. Para llegar a la final y poder demostrar en Madrid hay que conseguir en dos pruebas nacionales una nota de corte mínima. Nosotras iremos a pruebas próximas e intentaremos conseguir la nota para conocer la experiencia del Campeonato de España. También voy a hacer las pruebas de Campeonato de Navarra, junto a mi amiga. La competición en esto es muy sana, yo tengo claro que antes que la rivalidad está la amistad.
¿Qué significado tendría para ti poder participar en la final?
Ojalá se cumpla. Quiero llegar pero si no llego, seguiré esforzándome e intentándolo más adelante. Seguiré practicando mucho y aprendiendo para mejorar. El Campeonato me da motivación para seguir trabajando. También me va a dar la oportunidad de ver a mucha gente que sigo en Instagram, que concursa en campeonatos de España.
Mientras tanto, ¿tienes esperanza de revalidar el título en Navarra?
Quisiera quedar primera pero si no lo consigo este año no va a pasar nada. Paso de categoría y va a estar difícil. Hay más participación en Infantil y también mayor nivel. De todos modos, voy a pasarlo bien y a aprender. Da lo mismo quedar primera que cuarta.
¿A dónde te gustaría llegar?, ¿tienes algún objetivo o alguna ilusión a medio-largo plazo?
Quisiera conocer los europeos, poder participar en uno, pero sé que es muy complicado. No es un reto para el año que viene, pero si alcanzo el nivel suficiente sería un sueño participar en un europeo con mi propio caballo o yegua, que sólo lo montara yo, que esté entrenado, que yo le ponga las indicaciones y que haga los ejercicios a la primera porque sabe que soy yo.
Próximas pruebas del Campeonato de Navarra
El Campeonato de Navarra consta de tres pruebas, a las que Aroa Martínez de Goñi se presentará con toda la ilusión con los objetivos de aprender y disfrutar. Se celebran los días 18 de abril, 16 de mayo y 20 de junio. En paralelo, la joven participará en dos pruebas todavía sin elegir valederas para la final del Campeonato de España.