PRIMER PLANO – Amaia Arrastia Mauleón. Pelotari. “Cada vez hay más oportunidades para las chicas”

PRIMER PLANO – Amaia Arrastia Mauleón. Pelotari. “Cada vez hay más oportunidades para las chicas”

La joven de Arellano de 15 años se proclamaba en febrero campeona de Navarra en la categoría de Cadetes Primera Individual

Amaia Arrastia Mauleón, de 15 años, explica que en Tierra Estella no hay más chicas que practiquen la pelota. Desde que la joven de Arellano, estudiante de cuarto de la ESO en el IES Tierra Estella, empezó a entrenar con el club San Miguel siempre ha sido la única. Para ella lo normal es entrenar con chicos, pero asegura que las cosas poco a poco van cambiando y que en Navarra crece la afición y que cada vez más féminas comparten la experiencia de jugar a pelota. Por ello, también se organizan más citas, como el Torneo Comunidad Foral, en el que participará a partir del 14 de mayo.

En febrero, Amaia Arrastia se proclamaba campeona de Navarra en la categoría de Cadetes Primera Individual en el frontón Labrit, un éxito que le motiva todavía más para seguir disfrutando de la pelota mano.

¿Cómo descubriste tu pasión por la pelota?
Mi padre siempre ha jugado a pelota mano y solía poner en casa en la televisión los partidos de pelota profesionales. Me empezó a gustar y cuando decidí a qué deporte apuntarme, dudé entre el atletismo y la pelota, pero al final me decidí por la pelota. Empecé en 2017, con nueve años.

¿Qué te gusta de este deporte?
Me gustan todos los deportes, pero jugando a pelota disfruto mucho, me lo paso muy bien. Me parece un deporte interesante y es emocionante.

Conseguiste en febrero el campeonato de Navarra en categoría Cadetes, ¿qué supone para ti?
Obtener el título me abre las puertas y me da a conocer un poco más. La final la jugué en el frontón Labrit. Nunca antes había ganado. Había llegado a finales del Campeonato de Navarra, pero nunca había ganado una final, y sienta bien.

¿Cómo te mantienes motivada durante los momentos difíciles?
Siempre me ha dicho mi padre que juegue para pasarlo bien y para disfrutar. En este sentido, siento un poco de nervios antes de los partidos, pero tengo claro que no pasa nada si pierdo. Aunque vaya perdiendo intento hacer un buen partido para, si se puede, darle la vuelta. Evito no estar cabizbaja y evito también mirar al marcador para disipar la tensión.

¿Cómo se vive desde el frontón el ambiente de las gradas?
Cuanta más gente, más jaleo y más ánimos, mejor intento jugar para que venga la gente a verme.

¿Cómo son tus entrenamientos?
Dos días a la semana entreno en Estella una hora, con el club San Miguel. Luego entre semana bajo al frontón de mi pueblo a entrenar a pelota, a veces con mi padre. Aparte de la pelota, intento hacer otros deportes para mantenerme bien, como correr, bici y salir a pasear.

¿Qué lecciones te da tu padre?
Como él jugaba, a veces baja al frontón conmigo y, aunque ya no puede jugar, me enseña a colocarme bien, las posturas y me tira las pelotas.

¿Qué habilidades crees que son esenciales para tener éxito en la pelota?
Creo que hay que ser constante y que, a pesar de que tengas una temporada mala, has de seguir entrenando y salir adelante. Creo que esto es lo esencial.

Hoy en día, ¿es fácil la práctica de la pelota para un chico que para una chica?
Ahora cada vez hay más oportunidades para las chicas y, a la hora de jugar, no veo ninguna diferencia. Sí es verdad que al haber menos chicas que practican es más difícil que se organicen competiciones.

¿Llama hoy la atención ver chicas en el frontón?
Aún, por desgracia, no está del todo normalizado. Hay gente que aún mira mal que una chica haga deporte o esté metida en pelota, que es un deporte de fuerza y en el que se utilizan las manos, pero poco a poco las cosas están cambiando.

¿Crece la inquietud por la pelota entre las chicas?
Creo que poco a poco se van apuntando más chicas y las escuelas lo están haciendo bien. Cada vez se nos está dando más visibilidad.

¿Qué consejos darías a una chica joven que quiere seguir tus pasos y practicar este deporte?
Que pruebe sin miedo, que no piense que se va a quedar retrasada o que no va tener chicas con quien jugar porque puede ser que en su club cercano no haya pero que fuera del club sí. Es un deporte que permite hacer muchas amistades. Quien quiera apuntarse no ha de tener miedo a nada. Yo le digo que pruebe.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies