Plan conjunto para proteger el paisaje singular de Montejurra

Plan conjunto para proteger el paisaje singular de Montejurra

Nueve localidades firman un convenio con el Gobierno para regular el uso y protección de este espacio

El vicepresidente segundo del Gobierno de Navarra y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, firmó el 26 de junio con los ediles de nueve localidades de Tierra Estella un convenio para la protección del paisaje singular de Montejurra. El acuerdo tiene como fin establecer las bases para elaborar un plan conjunto de uso y protección de dicho espacio.

El convenio se suscribió en el Palacio de Navarra y participaron el vicepresidente segundo José Mª Aierdi, la directora general de Ordenación del Territorio, Izaskun Abril, y los alcaldes y alcaldesas de los nueve municipios de Tierra Estella: Pablo Rodríguez, teniente alcalde de Aberin; Iñaki Urriza, de Arellano; Leo Camaces, de Ayegui; Mikel Azkona, de Dicastillo; Koldo Leoz, de Estella-Lizarra; José Ignacio Urra, de Igúzquiza; Aurelio Pardo, de Luquin, María Pilar Barbarin, de Morentin y el alcalde de Villamayor de Monjardín, Eugenio Barbarin. El convenio tendrá una duración de cuatro años y se podrá prorrogar hasta cuatro años más.
Los representantes de estos municipios propusieron en 2017 al Gobierno de Navarra establecer un plan conjunto para gestionar el paisaje de Montejurra y poder rea­lizar de forma coordinada los trabajos que doten de un instrumento urbanístico y territorial unitario, regulando los usos y actividades y que proteja este paisaje singular.
El Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos será el encargado de elaborar, en un plazo de seis meses, el documento del plan conjunto. Por su parte, los Ayuntamientos pondrán a disposición del Departamento todos aquellos documentos e información que sea de interés para ejecutarlo. El plan se elaborará bajo la premisa de lograr estos cuatro objetivos: establecer un marco común de planificación, gestión y ordenación; proteger la calidad escénica de Montejurra y conservar aquellos valores que contribuyen positivamente a la percepción del carácter de su paisaje; restaurar las áreas degradadas; y promover Montejurra como un emblema comarcal de unión entre las poblaciones circundantes. Para todo ello, se tendrán en cuenta a nivel técnico las características de los elementos naturales como roquedos, laderas con bosque, matorrales mediterráneos; elementos antrópicos como, por ejemplo, la red de caminos y senderos, entre ellos el Camino de Santiago, ermitas y bordas y los valores histórico-culturales, recreativos y productivos.

¿Qué es un paisaje singular?

Los paisajes singulares son aquellos “parajes de excepcional valor identitario por sus méritos patrimoniales, escénicos, histórico-culturales y simbólicos”. En el caso de Montejurra, el Plan de Ordenación Territorial define la zona como Área de Especial Protección y, por lo tanto, suelo no urbanizable.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies