
“Las sartenes, cacerolas y cucharones sonaban a hojalata y a cobre, como los que vendían los zíngaros por los pueblos“
A las siete y cuarto de la tarde, ya sin luz natural en las calles, arrancaba el grupo multicolor de la peña La Bota en la calle Valdeallín. Un carro tirado por burro, al más puro estilo zíngaro, introducía a los participantes, con la directora poniendo orden a música y ruido. Allí estaban, fieles a la cita, los integrantes de la charanga Alkaburua para dar concierto a la algarabía de sartenes, cacerolas y cucharones que sonaban a hojalata y a cobre; materiales como los que utilizaban hasta mediados del siglo XX los zíngaros que, desde países lejanos del Este, pasaban por los pueblos para vender su menaje en un errante y característico estilo de vida.
Bailes tradicionales
Tampoco faltaron a la fiesta los danzaris del grupo Francisco Beruete, que desplegaron energía y coordinación con sus bailes tradicionales. Las polkas amenizaron cada parada por un itinerario que discurrió por las calles del Pilar y Mayor y por plaza Santiago para atravesar después la calle que hace honor al gremio, la Calderería. Aquí, un ágape permitía recobrar energía para continuar haciendo ruido. Al término del pasacalles, una chistorrada congregaba a los participantes en la plaza de los Fueros.
Los preparativos para la cita arrancaban días antes con dos ensayos. Comenzaba a sentirse la magia del Carnaval que ya se celebra en diferentes localidades navarras. La actividad continuaba en Estella durante la tercera semana de febrero con un taller de disfraces para preparar el carnaval rural, que se celebra el sábado 22. En las calles se sucederán cuestaciones, la quema del ladrón Aldabika y un desfile etnográfico con los personajes más característicos.
El primer sábado del mes de marzo el color volverá a tomar las calles con la celebración del carnaval variopinto, una fiesta de disfraces que reúne a cuadrillas y familias con el denominador común de la diversión.
Título
PROGRAMA RURAL Y DISFRACES
Sábado 22 de febrero.
Carnaval rural. A las 11 h. cuestación de alimentos por las calles y batukada. Concentración en la plaza de los Fueros a las 11.30 h. y a las 13 h., quema de Aldabika. Comida popular a las 14.30 h. en la sociedad Peñaguda. A las 17 h., subida a por Aldabika al bar Ametsa y a las 20 h., concentración de disfraces rurales en la peña La Bota para desfilar después por las calles y representación de la quema de Aldabika en la plaza. A las 22.30 h., merienda en La Bota, seguida de conciertos con Irrikan y Tanttaka en la plaza de los Fueros. El baile de la Era a la 1.00 h., cerrará el programa.
Viernes 28 de febrero.
Kalejira de Carnaval Rural de Lizarra Ikastola. Partirá del patio del centro a las 17.30 h. para recorrer las calles más céntricas de la ciudad.
Sábado 1 de marzo.
Carnaval Variopinto. A las 17 h., concentración infantil de disfraces en la plaza de los Fueros, animada con música. A las 18.30 h., chocolatada infantil y toro de fuego a las 20 h.