También se van a iluminar por primera vez las entradas a la ciudad, con elementos en 12 farolas de la Avenida Yerri y en otras seis de la calle Fray Diego. Igualmente, la casa consistorial estrena unas nuevas cortinas de luces, que han sido alquiladas, al igual que 15 arcos que se repartirán en el paseo de La Inmaculada y la calle San Andrés. El presupuesto de estos alquileres es de 11.665 euros más IVA.
Los nuevos elementos adquiridos este año se suman a los que el Ayuntamiento ya tiene en propiedad, adquiridos en las últimas campañas: 22 arcos que se reparten por varias calles del centro; el abeto de la plaza de la Coronación, de 11,5 metros de altura incluyendo la estrella; 20 elementos decorativos en la plaza de la Coronación y San Andrés; cuatro cerezos y dos ángeles 3D en la plaza de los Fueros; la iluminación en el quiosco y de la fachada de la iglesia de San Juan; la iluminación en la escalinata de San Miguel; la de la fachada del antiguo ayuntamiento y las luces en árboles de las plazas de los Fueros y Santiago.
La iluminación estará activa hasta el 6 de enero, incluido, con un horario de 18 horas a 21 horas, salvo los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, cuando se apagarán a las 2 de la madrugada. Otros días especiales, como las Ferias y los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes, permanecerá encendida hasta las 23 horas.
Celje, en Eslovenia, Ciudad Europea de la Navidad
El sueño de que Estella-Lizarra se convirtiera en Ciudad Europea de la Navidad no se ha hecho posible al menos este año. La localidad eslovena de Celje ganaba el título en la categoría a la que se presentaba la cuidad del Ega, entre los 10.000 y los 100.000 habitantes. El jurado internacional valoraba la iluminación navideña, pero también otras cuestiones vinculadas con los ámbitos turísticos y culturales.
La concejala de Comercio y Turismo, Cristina Pérez, explicaba que no faltan ganas para intentarlo la próxima vez porque “somos una candidatura digna y con posibilidades, si bien es cierto que competimos con otras ciudades de hasta 100.000 habitantes y con presupuestos mucho mayores”. Para la próxima edición, el proyecto del consistorio estellés liderado desde el área de Turismo y Comunicación se reforzará mediante la implicación de más colectivos y con la organización de mayor número de actividades.
La Red de Ciudades de la Navidad ofrecía hace unos días su fallo y daba también los nombres de las candidaturas ganadoras en las otras dos candidaturas: Vilnius, la capital de Lituania, se proclamaba Capital Europea de la Navidad y Noja, en Cantabria, era nombrada Pueblo de la Navidad de 2025.
Las tres localidades ganadoras han sido reconocidas por sus destacadas tradiciones festivas, su compromiso con el espíritu de comunidad y por sus experiencias festivas creativas. Las tres ofrecen tradiciones únicas y emplazamientos de ensueño que las convierten en lugares que merecen ser visitados durante el periodo navideño.