
Uno de los 27 centros, el único en Navarra, es el de Montejurra, que se espera esté listo en cuestión de semanas. Va a contar con puntos de recepción en Ayegui (Ardantze), Arróniz (junto al polideportivo) y Arellano (plaza del Parral) y con cuatro rutas de distintos niveles de dificultad diferenciados por colores: verde, azul y rojo. El objetivo de este proyecto es, por un lado, señalizar una serie de rutas para la práctica deportiva en el medio rural con seguridad y, por otro, crear una nuevo producto turístico-deportivo que ayude en la consecución de un objetivo mayor, como es frenar la despoblación en estas localidades.
El presidente de Montejurra Bizi!, Mikel Azcona, considera que haber entrado en este proyecto estatal tiene una gran importancia. “El empuje y la promoción que nos da la Federación de Atletismo es muy importante”, apuntaba. Azcona también puso en valor el esfuerzo de las once localidades para trabajar en común y espera que ayude a potenciar la oferta turística de Tierra Estella. De hecho, la Red tiene previsto crear una plataforma web desde la que promocionar todos los centros permanentes y las zonas rurales en las que se sitúan.