Mirada Nórdica, amigos de los Huskies

Mirada Nórdica, amigos de los Huskies

Cinco jóvenes de Estella comparten su pasión por los perros y la práctica deportiva del mushing

Aunque es una afición poco común en estas latitudes, la cría, el adiestramiento y la práctica deportiva del mushing con perros de raza Husky Siberiano ha estrechado los lazos de cinco amigos de Estella. Denis Sainz Díez, Javier Arza Samper, Jesús Egurza Baiona, la oteizana Ainhoa Bermejo Salinas y Miriam Angulo Ruiz, con edades comprendidas entre los 30 y los 18 años, integran un grupo que se auto denomina Mirada Nórdica. Juntos disfrutan del deporte, de la naturaleza y, sobre todo, de momentos únicos con sus perros.

Denis Sainz Díez, ganadero en Alloz, es el alma mater del grupo, el primero que entró en contacto con la raza Husky Siberiano y criador de perros competitivos. Su afición por el deporte comenzó con los ejemplares de pastor alemán de la ganadería de su padre, Luis Ángel Sainz, en Alloz. “Siempre he vivido con perros. Me aficioné al mushing corriendo con los Pastores Alemanes de mi padre, a pie y en bici. Vi que no es una raza adecuada para correr, así que con el paso de los años elegí los Husky. Jesús y yo fuimos a Burgos en 2015 y trajimos nuestra primera perra Husky, Kira”, explica.

Mirada Nórdica dispone actualmente de siete ejemplares con edades comprendidas entre los cinco años y medio y los dos y medio. Son Tierra, Kira, Rosa, Sciro, Lobo, Oreo y Blacky, cuatro hembras y tres machos, entrenados para la práctica del mushing. En otros momentos, el grupo de perros ha llegado casi a doblarse.

Con afijo de criador y certificado LOE que garantiza la raza, Mirada Nórdica cría una o dos veces al año para mantener la práctica deportiva. Explican los amantes de los Huskies que el nacimiento de las camadas es uno de los momentos más bonitos. “Son perros preciosos, todo el mundo quiere venir a verlos.

Tierra, Kira, Rosa, Sciro, Lobo, Oreo y Blacky integran el grupo de perros Husky de Mirada Nórdica

La cría nos permite seleccionar al que más nos gusta y el resto va con amigos que nos piden un perro o con familias que sabemos que los van a cuidar bien. De hecho, nunca hacemos envíos y siempre seguimos el contacto por Instagram”, explica Denis Sainz.

El equipo de perros de Mirada Nórdica es muy competitivo, aunque de momento lo demuestran únicamente en los entrenamientos que realizan por los caminos de Alloz, Lorca y Oteiza o en Urbasa y Lizarraga si hay nieve. Las últimas nevadas regalaban a estos aficionados al mushing momentos únicos en su medio natural, cuando los perros utilizan toda su fuerza y energía para tirar de un trineo.

Hace tres años, Mirada Nórdica viajó a Finlandia y trajeron al ejemplar Polar Speed de nombre Sciro. La afición les permite visitar en ocasiones a los lugares donde se encuentran estos ejemplares de pura raza vinculados especialmente a los entornos de nieve. “No son animales de calor. Nunca entrenamos a más de 16 grados, por lo que lo hacemos desde octubre hasta mayo, y ya en este mes buscamos la primera o última hora del día”, cuenta Sainz.

Jesús Egurza Baiona explica las posibilidades deportivas del mushing, que se puede practicar de manera individual con uno o dos perros, bien a pie o en bici o patín. “Con tres, cuatro y cinco ya tiran de carro y a partir de los seis ya es un buen número para empezar con trineo. Hay gente que utiliza doce, catorce y hasta dieciséis perros”, cuenta.

El adiestramiento o preparación del perro para la práctica deportiva no es fácil. “Con mi perro he trabajado durante año y medio para que empezara a responder bien y a día de hoy sigo insistiéndole en todo porque si cedes un poco y les das un dedo, estos perros te cogen el brazo. Hay que ser constantes”, añade Egurza.

Mientras que Denis Sainz, Jesús Egurza y Javier Arza ya eran amigos que luego empezaron a compartir afición, Ainhoa Bermejo se sumó al grupo por su pasión hacia los perros, concretamente los Huskies, cuando se quedó al cuidado de uno de los ejemplares de la camada de Mirada Nórdica. Su amiga, Miriam Angulo es la última incorporación. Todos unen esfuerzos para ayudar a Bermejo en sus entrenamientos. “Estoy empezando, pero tengo el objetivo de competir”, asegura la musher.

El amor por los perros y el deporte componen el ADN de Mirada Nórdica. “Para mí el principal atractivo de esta afición es poder hacer deporte con el perro, una actividad física compartida con él y una manera de pasar más tiempo con el animal”, cuenta Javier Arza.

Denis Sainz se enorgullece de la trayectoria del grupo y de los logros que con trabajo consiguen los perros. “Cada día el perro te sorprende, corre mejor, se comporta mejor y se distrae menos. A mí me gusta hacer deporte con los perros que cuidas durante todo el año y compartir momentos con ellos, más allá de sacarlos a pasear o tenerlos en casa. Haber visto crecer a los cachorros y que ahora tiren de ­no­sotros me llena de orgullo”, añade Sainz.

Mirada Nórdica cría una o dos veces al año para mantener la práctica deportiva

La misma filosofía comparten Ainhoa Bermejo y Jesús Egurza. “Del mushing me quedo con el vínculo que se crea con los perros y con la práctica deportiva porque son perros que necesitan gastar mucha energía, les viene muy bien”, dice ella. “Yo me quedo con la fusión de dueño y perros a la hora de trabajar con un mismo fin. Coincido con Ainhoa en ese vínculo especial que se crea”, destaca Egurza.
¿Y cómo son los Huskies? Para Ainhoa Bermejo “muy juguetones y divertidos. Histéricos. Muy cabezotas”.

“Nuestros perros son nuestra familia”, sentencia Denis Sainz. Y lo comparte el resto de sus compañeros.

¿Qué es el mushing?

El mushing es una práctica deportiva de carrera de trineos tirados por perros. Aunque actualmente se considera deporte, ha sido y aún es una forma de transporte nórdica caracterizada por el uso de perros de tiro y esquís, que servía para desplazarse por superficies nevadas con rapidez. El término proviene de una orden, en lengua francesa, de iniciar la marcha como “adelante”, “a correr”, “vamos”, para que el equipo empiece a tirar. En la actualidad, el término mush raramente se utiliza, pero al corredor de esta modalidad se le denomina musher o guía de trineo.

El mushing presenta diferentes modalidades: Canicross, el guía participa corriendo ayudado por un solo perro atado a la cintura por un arnés. Bicicleta de nieve tirada por perros, el corredor utiliza un patinete ​o una bicicleta ayudado por uno o dos perros. Esquí tirado por perros, el musher, en condiciones idóneas de nieve, utiliza esquís de fondo ayudado por uno o dos perros. Triciclo, el guía utiliza un vehículo de tres ruedas ayudado por tres, cuatro perros o más. Cart, al igual que el trineo, forma parte de la categoría reina de este deporte, donde el corredor, junto a un trineo equipado con cuatro ruedas o patines para la nieve, es ayudado por entre seis y doce perros. Hay competiciones con perros de pura raza Husky Siberiano y otras con perros de mezcla de diferentes razas.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies