La muestra itinerante pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar. De hecho, el Plan Integrado de Gestión de Residuos 2010-2020 (PIGRN), establece que para 2020 se deben alcanzar, entre otros objetivos, un 52% de recuperación de los residuos urbanos, actualmente es de un 32%; que se debe recoger el 50% de los bio-residuos de forma separada y, además, establece como objetivo prioritario la reducción en un 10% de la generación actual de residuos urbanos, de acuerdo con la normativa estatal y europea.
Sensibilización
La muestra, compuesta por seis paneles informativos la organizan conjuntamente los departamentos de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, a través del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA), y tiene un carácter itinerante. De Estella se trasladará a Lodosa antes de seguir su curso por otras localidades navarras. La exposición se completa con la acción ‘Monstruos sin nombres’, a cargo de los artistas plásticos María José Recalde y Juan Sukilbide, que consiste en la creación de un ‘monstruo’ con residuos. También se ofrece material de sensibilización.