
Se trata de la primera campaña de sensibilización sobre el agua, de manera profunda, que realiza la entidad supramunicipal cuya presidenta, Mariví Sevilla, destacó como una de las prioridades máximas “garantizar el consumo de agua de boca para toda la publicación de la Mancomunidad además de concienciar a todos sobre el cuidado del agua”.
En la Mancomunidad de Montejurra se vierten por el inodoro cerca de 450.000 kg de residuos de manera incorrecta, es decir, 1.250 kg al día provocando atascos y averías en la red de saneamiento. Y es que las depuradoras no están preparadas para tratar los denominados ‘contaminante emergentes’ entre los que se encuentran residuos farmacéuticos, productos de higiene íntima como toallitas, compresas o pañales, productos de cuidado personal como cosméticos o cremas solares, además de detergentes y colillas entre otros.
A la presentación, además de Mariví Sevilla presidenta de la Mancomunidad acudieron Xabier Lasa, director general de Administración Local del Gobierno de Navarra, e Iñaki Urrizalki, director gerente de la sociedad pública NILSA.
Inodoro como cubo de basura
Tras la problemática de estos residuos se encuentra la percepción errónea del inodoro como un cubo de basura, lo que está generando un sobrecoste muy elevado. “En Europa se calcula que el gasto de mantenimiento de colectores y depuradoras se ha incrementado entre 500 y 1.000 millones anuales”, apuntó Iñaki Urrizalki, director gerente de NILSA.
En lo que respecta a Navarra, Xabier Lasa apuntó que el Gobierno de Navarra se encuentra en plena elaboración del nuevo Plan Director del Ciclos del Agua de Uso Urbano atendiendo a tres ejes fundamentales. “Asegurar que toda la ciudadanía navarra se abastezca desde fuentes saludables y de buena calidad, que se garantice satisfacer las necesidades pero sin despilfarro y que los sistemas de depuración de aguas residuales causen un mínimo impacto”, explicó.
Acciones diferenciadas
La campaña cuenta con distintas acciones dirigidas a actores clave en el cuidado del agua. Así para la ciudadanía en general, se han editado carteles informativos para lugares de uso público, y se ha enviado un díptico informativo junto a la factura, además de publicidad en medios. El sábado 3 de junio, de 10:30 a 14:00, se realizará una visita gratuita a la depuradora, previa inscripción en la web de la Mancomunidad o llamando al 948 55 27 11.
Se ofrecerán además, talleres sobre el agua para centros escolares y asociaciones de jubilados, así como visitas a la depuradora para el profesorado y el público en general, todo ello con la colaboración de NILSA. Se contará también con la exposición “Los otros peces del río” elaborada por la Mancomunidad de Valdizarbe, y que en estos momentos se puede visitar en la casa de cultura de Lodosa.
Por otro lado, se pondrá a disposición de restaurantes y ayuntamientos jarras de agua. En los restaurantes estas jarras serán para su uso diario y en los ayuntamientos se podrán utilizar para eventos públicos como los plenos y otros actos municipales, a fin de poner en valor el agua de calidad de la que disponemos en la Mancomunidad y reducir los residuos de envases.
