La redacción del proyecto con personal propio permite un ahorro mínimo de 16.000 euros. Lo que resta por conseguir es la financiación que lo haga realidad. Laureano Martínez explicó que representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han manifestado interés en varias ocasiones -también en su última visita a la ciudad- por un proyecto que necesitaría en torno a 350.000 euros para su ejecución. “Debemos pensar en el futuro y contar con la herramienta facilita. Aunque sean momentos difíciles, si tenemos el proyecto hecho, cuando sea posible podremos realizarlo. El ministerio se ha interesado pero hay falta de dinero e inconvenientes administrativos”, apuntó.
El tramo que enlaza el kilómetro dos con el ocho, entre Zubielqui y Murieta, se quedó para el final después de varias fases de mejora por ser el más complicado y costoso. La ausencia de la ruta original, debido al trazado de la carretera nacional, lleva a acondicionar un camino que pasaría por el término de Zufía.
Apoyos
Cabe recordar el apoyo que diferentes entidades han dado a la
iniciativa en años anteriores, como las empresas que compraron o financiaron kilómetros de la Vía Verde, como es el caso de Seguros Zabala y Joyería Relojería Riezu, así como los establecimientos que han participado en las dos ediciones de la iniciativa ‘Pincho solidario de trufa’: Bar Lerma, Restaurante Astarriaga, Restaruante Florida, Bar Izarra, Gastrobar, Horno San Miguel, Restaurante La Cepa, Hotel Tximista, Bar Gavia y The Faculty.
Todos ellos fueron reconocidos en un acto público celebrado el día de la presentación del programa de fin de semana gastronómico. Publicaciones Calle Mayor, por su apoyo a la campaña, y Sus Cosméticos Bio recogieron, asimismo, sendos reconocimientos.
El fin de semana del 31 de enero y el 1 de febrero consistió y contó con la colaboración de la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra; la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella-Lizarra (Laseme), la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Tierra Estella (Amife), el museo de la Trufa de Metauten, el Centro Médico Fisios y la Mancomunidad de Montejurra.
Durante el fin de semana, los bares y restaurantes colaboradores pusieron a la venta el pincho trufado así como menús trufados solidarios. Una parte del precio se destinó al proyecto Vía Verde. También se ofrecieron visitas gratuitas al Museo de la Trufa de Metauten y se puso en marcha un recorrido en el tren turístico que recorrió el primer kilómetro de la Vía, trazado por el paseo de Los Llanos. Durante las dos jornadas, la plaza de los Fueros acogió un stand promocional y venta de productos trufados e información sobre la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro. •