
“Las plazas San Martín y Santiago fueron escenario para dos momentos de la película”
El rodaje comenzaba en la ciudad del Ega a las ocho de la mañana. En la plaza San Martín se recreaba un quiosco de prensa antiguo y los establecimientos propios de la época. El quiosquero, a viva voz, anunciaba el secuestro de Calvo Sotelo. De la plaza San Martín a la Santiago se trasladaron a media mañana el equipo de rodaje y los extras. En este punto céntrico de la ciudad, se pudo ver varias repeticiones de la llegada en coche del general Mola. La jornada anterior, una pista del término de Bearin acogía también escenas del rodaje, mientras que el miércoles 22, era el monasterio de Irache testigo de más horas de grabación.
Aunque Pedro Olea haya rodado secuencias en Tierra Estella y en Bilbao, el núcleo de la historia se desarrolla en Pamplona. Fue aquí donde se gestó la trama militar y donde se fraguó la alianza entre los nacionales y los carlistas. Emilio Mola, el cerebro del levantamiento, es el gran protagonista y está encarnado por Manuel Morón.
La película no se proyectará en la gran pantalla, sino que está realizada para la televisión. Del millón de euros de presupuesto, el Gobierno de Navarra ha aportado 42.000. Se prevé que el filme, coproducido por ETB y TVE, pueda estrenarse este mismo otoño, coincidiendo en 2011 el 75 aniversario de la caída de la República.