Componen la muestra ocho belenes de gran formato –seis nuevos, realizados durante el último año y dos ya expuestos con anterioridad-; diez escenas sobre la vida de Jesús y los personajes belenísticos de su vida, a modo de calendario de adviento; y nueve arquetas, ubicadas en el patio de la casa de cultura.
En la realización de las obras, que comienzan prácticamente en cuanto se termina de recoger la muestra anual, han participado 25 personas de las 60 que integran el colectivo creado hace ocho años. En los últimos seis, el colectivo ha regalado a la ciudad la muestra navideña en seis ocasiones. De la misma manera, otros socios participan en la elaboración de los belenes que la semana previa a Navidad se instalan en las parroquias de Estella –San Pedro, San Miguel y San Juan.-, así como la que se coloca en el hospital García Orcoyen. Se podrán visitar a partir del 15 de diciembre.
El zaguán del consistorio estellés será también territorio para la creatividad de la Asociación. Explica el presidente, Pablo Ruiz de Larramendi, que este año por primera vez el Ayuntamiento estellés ha pedido al grupo que se encargue de la decoración. “Por falta de tiempo, este año aportaremos nuestro trabajo con las figuras y el material que el Ayuntamiento tiene y lo que podamos añadir. Será para el próximo año cuando preparemos algo totalmente nuevo y a nuestro estilo costumbrista”, apuntó.
La muestra de la casa de cultura atrae cada año la atención de unos 4.000 visitantes: aquéllos que acuden por iniciativa propia en los horarios de apertura y también los grupos que reservan su cita, como por ejemplo los colegios, las residencias de ancianos de la localidad y otros colectivos, como Oncineda, Proyecto Hombre y el Centro de Ocio Anfas, que este año participa de manera activa en la asociación.
Los usuarios recibieron un taller sobre la elaboración de belenes y cinco de sus creaciones se han sumado a la exposición. La valoración que realiza la Asociación de la respuesta es altamente positiva.
Título
HORARIOS DE VISITA
La exposición de belenes se abrió al público en la planta superior de la casa de cultura Fray Diego el 29 de noviembre y se podrá visitar hasta el 5 de enero, inclusive. La entrada es gratuita y los horarios, los siguientes:
De lunes a viernes, 17.30-20.30 h.
Sábados, de 12 a 14 h. y de 17.30 a 20.30 h.
Domingos y festivos, 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 12 a 14 h.
25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.
Dos sesiones de aprendizaje en Anfas Estella
Una actividad muy divertida fue la que vivieron los usuarios del Centro de Ocio de Anfas en Estella: un taller, de dos días de duración, dos sábados consecutivos e impartido por miembros de la Asociación de Belenistas, permitieron que los usuarios aprendieran los principios básicos de la elaboración de belenes tradicionales.
El taller, práctico en todo momento, permitió numerosas creaciones del portal de Belén, cinco de las cuales se pueden ver en la muestra de la casa de cultura. La iniciativa plástica partió del Centro de Ocio de Anfas como una manera de que los chavales participaran activamente en la Navidad de Estella y comenzaran a vivirla unas semanas antes. Dado el éxito de la iniciativa, volverá a repetirse, seguramente, en futuras ediciones.