Las Ferias de San Andrés regresaron para animar las calles y plazas de Estella

Las Ferias de San Andrés regresaron para animar las calles y plazas de Estella

La lluvia se sumó al programa de actividades el fin de semana del 3, 4 y 5 de diciembre

Las Ferias de San Andrés reconciliaron al público con la animación en la calle. La programación festiva de los días 30 de noviembre, día de San Andrés, y del fin de semana del viernes 3 al domingo 5 de diciembre ambientaban las calles después de casi dos años sin celebraciones. Las ganas se palpaban en el ambiente, a pesar de que la lluvia que, sobre todo el sábado y el domingo, empañó las jornadas festivas en la ciudad del Ega con su presencia intermitente.

El Ayuntamiento de Estella recuperaba la programación de San Andrés dejando a un lado las degustaciones, como la de ternera de Navarra, la de potro o la de quesos, así como las exhibiciones, por razones sanitarias. Pero el público pudo disfrutar con todo lo demás: la salida del Ayuntamiento en cuerpo de Corporación el 30 de noviembre hasta la iglesia de San Pedro de la Rúa, la Feria de Ganado el sábado y la de Jaca Navarra el domingo.

También hubo Feria de Artesanía durante el fin de semana, el Concurso de Quesos de Urbasa Andía, el de Jaca Navarra, barracas para los más pequeños en el aparcamiento frente a Santa Clara y, como grandes novedades, el espectáculo ‘¡Vive Estella! Lizarra Bizi’ y una salida nocturna de los gigantes y cabezudos, inédita, bajo las luces de Navidad el 3 de diciembre, cuando la lluvia respetó.

Desde el 30 de noviembre a las 18 horas, momento en que se encendió la iluminación navideña, el espíritu cambió en Estella. El 3 de diciembre, además, todos los establecimientos participantes en el Concurso de Escaparates mostraron terminadas sus creaciones aportando el mejor ambiente y espíritu de la Navidad en las calles.

30 DE NOVIEMBRE
Esperada salida de la Corporación por San Andrés

El martes 30 de noviembre, día de San Andrés, se respiraba un ambiente y una ilusión especial ante la fachada del ayuntamiento. Era un momento clave, que no sucedía desde hacía dos años, con motivo de la salida de la Corporación municipal y su comitiva camino de la iglesia de San Pedro para rendir homenaje al patrón de Estella. Un nutrido público, entre el que se reunió el alumnado de Infantil del colegio de San Ana, hacía pasillo en la calleja de los gaiteros a los danzaris, banda de música y a la Corporación.

Pasaban de las 10.45 horas cuando a toque de trompeta, la comitiva comenzó a abandonar el zaguán del ayuntamiento de manera ordenada. Primero seis parejas del grupo de danzas Virgen del Puy y San Andrés, seguidas por siete parejas de Ibai Ega, una representación con 27 miembros de la banda de música de Estella, dirigida por Isaac Irimia, maceros, caja y timbaleros; todos ellos daban paso a los miembros del Ayuntamiento encabezados por el abanderado, Jorge Crespo, y con el alcalde, Koldo Leoz, y el jefe de Policía Municipal, cerrando el grupo.

La Corporación cumplió con la tradición de subir la escalinata de San Pedro de la Rúa para asistir a la misa en honor de San Andrés. Mientras que la banda tocaba abajo, junto al antiguo juzgado, las parejas de danzaris daban la bienvenida con sus bailes a los miembros de la Corporación a lo largo de la escalera.

VIERNES 3 DE DICIEMBRE
Espectáculo ‘¡Vive Estella! Lizarra Bizi!’ y recorrido de los gigantes

Todas las entradas, más de 800, se agotaron para asistir al espectáculo ‘¡Vive Estella! Lizarra Bizi!’. La banda de música de Estella, el grupo de danzas Ibai Ega y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos unieron fuerzas en un espectáculo que encandiló al público el viernes 3 de diciembre en la cancha del polideportivo municipal como una recompensa a las dos ediciones de fiestas no vividas consecuencia de la Covid-19.

La música y el baile se fusionaron en un ambiente único que trasladó al público, y a los integrantes de los tres colectivos participantes, a los mejores tiempos, a las fiestas patronales de la ciudad del Ega. En torno a un centenar de participantes de los tres colectivos llenaron el improvisado escenario para deleite de las personas reunidas.

Tras una hora de actuación, la fiesta se trasladó a la calle. En torno a las ocho y media de la tarde, las figuras de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella-Lizarra abandonaban el polideportivo municipal para iniciar un pasacalles que enseguida reunió seguidores, la mayoría familias, por el centro de la localidad. Durante otra hora, las figuras recorrieron con sus bailes al son de la música de los gaiteros la calle San Francisco Javier hasta llegar a la plaza de la Coronación. Junto al abeto navideño realizaron la primera parada.

Después, la comitiva siguió por la recién peatonalizada calle San Andrés, bajo los arcos de luces de Navidad, para seguir por la calle Mayor hasta la plaza Santiago y por la Calderería hasta la plaza de los Fueros. Aquí hicieron la segunda parada para bailar y por la calle Baja Navarra y la Calle Mayor dejaron Estella hasta, previsiblemente, las próximas fiestas de Estella en agosto. La magia de las fiestas se fundió con la magia de la Navidad en una experiencia única tanto para los comparseros como para los vecinos de la ciudad del Ega.

SÁBADO 4 DE DICIEMBRE
Feria del ganado, Mercado de Artesanía y XVII Concurso de Quesos de Urbasa-Andía

La lluvia tuvo su protagonismo en la mañana del sábado, cuando los caballos representaban el principal atractivo para vecinos y visitantes en la ciudad. A media mañana, una pequeña representación del ganado se podía ver en los cercados preparados con vallas en la emblemática plaza. Menos cabezas que en años anteriores atrajeron la atención del público, que apenas abandonó los paraguas.

A media mañana se realizaba también la simulación de la bajada del ganado de la sierra conducida por jinetes y amazonas y se realizaba un homenaje en la plaza de Santiago a Ignacio Urabayen, guarnicionero de Iturgoyen fallecido, por su implicación durante años en la Feria. Su viuda, Marivi Goñi, y sus hijos recogieron un ramo de flores en un acto que contó con la presencia del concejal estellés Pablo Ezkurra.

Durante toda la mañana y también por la tarde, en la vecina plaza de los Fueros, la feria de artesanía con 44 puestos ofrecía productos de alimentación, decoración, madera y orfebrería, entre otros, ante la atenta mirada de los paseantes que se animaban a dejar los porches, el espacio más concurrido durante la mañana.

Mientras tanto, el queso de Urbasa Andía era protagonista en la calle San Andrés. Artesanos vendían su producto mientras el jurado determinaba bajo una carpa los mejores quesos del año. El ganador del XVII Concurso de Queso de Urbasa-Andía fue el de Marimar Castro, de Abárzuza, seguido de Ricardo Remiro, de Eulate, y de Nahiara Calderón, de Ihabar-Arakil, con una puntuación muy reñida de tan solo un punto de diferencia entre ellos.

Durante la mañana, la música de la fanfarre Alkaburua, de los LizrranKantuz y de los txistularis Padre Hilario Olazarán animó el ambiente. Por la tarde, desde el kiosco la ambientación musical corrió a cargo de los gaiteros Deierri.

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE
Jaca Navarra y Mercado de Artesanía

El domingo fue el día de la Jaca Navarra, con la exhibición de cerca de 70 ejemplares de trece ganaderos en la plaza de los Fueros. La lluvia y la nieve marcaron la jornada junto con la celebración del XIII Concurso Morfológico de Jaca Navarra. El jurado determinó el fallo. El mejor animal de la feria se lo llevó el criador Mikel Jiménez Muro, de Mendigorría. El mejor semental fue para un ejemplar de Asier Yabar; Luis Urabayen se llevó el premio de mejor yegua de más de tres años; Tomás Saldías, el de potra menor de tres años; Gotzon Urabayen, el de yegua de más de tres años; Óscar Aguirre, el mejor lote, y Eduardo Braco, el premio especial de la feria.

La animación musical tuvo presencia en la calle durante la jornada del domingo. También por la tarde, actuaron Eskamot Catalá-Ball Folk y hubo música de gaita a cargo de alumnos del Aula de Gaita y Tambor de la escuela de música, en la plaza de los Fueros.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies