
El guion puesto en escena por actores de los grupos de teatro Kilkarrak, y el de Abárzuza y, así como vecinos del valle que hicieron de extras, fue modificado ligeramente en esta ocasión. La principal novedad para los cientos de personas reunidas como público fue la representación de un viático, una costumbre que se realizaba antaño cuando el sacerdote asistía al enfermo antes del fallecimiento. La dirección de la obra corrió a cargo de Pedro Echávarri y del director de cine José María Tuduri.
La ambientación, el vestuario, el empleo de caballería, ejemplares de armamento originales y el guion riguroso con los hechos históricos lograron la veracidad de la recreación en el campo de batalla. Cabe recordar que el trabajo realizado durante todas las ediciones de la representación le otorgaron al evento la categoría de Fiesta de Interés Turístico de Navarra.
La cita formó parte de un programa cultural mucho más amplio que organizaron en colaboración la Asociación Tierras de Iranzu, el Valle de Yerri, el Ayuntamiento de Abárzuza y los concejos de Lácar y Arandigoyen. La iniciativa cuenta con la financiación de la Fundación Caja Navarra, del departamento de Turismo de Gobierno de Navarra, de los Ayuntamientos del Valle de Yerri, de Abárzuza y de la Asociación Tierras de Iranzu. La inversión ascendió a 30.000 euros.
El mismo sábado 23, Lácar ofreció a los visitantes, tanto por la mañana como por la tarde, una visita guiada a las exposiciones de pintura y escultura organizada en la ermita de Santa Engracia a cargo de los artistas del valle Virginia Sargal, Paloma Portillo, Patxi Aranoa. También se pudo ver la colección de dedales y planchas antiguas de Mª Puy Remírez. Durante todo el sábado, el buen ambiente estuvo garantizado gracias a una feria de artesanía con productos de la zona. Tras la batalla, hubo un sorteo y música en directo, seguidos de una cena en las bodegas Asador Lezáun.
El programa continuaba el domingo con una visita guiada al Fuerte San Juan de Arandigoyen, que ha sido objeto de una segunda intervención arqueológica que ha dejado al descubrieron la estructura de la edificación, muy bien conservada. Con anterioridad, el domingo 17 se organizó una visita teatraliza titulada ‘Del Románico a las Guerras Carlistas’, en Santa María de Eguiarte.
DATOS
Fecha: el 3 de febrero de 1875
Lugar: Lácar
Resultado: victoria carlista
Beligerantes: Carlistas y Liberales
Comandantes: Carlistas: Carlos de Borbón y Torcuato Mendiri. Liberales: Alfonso XII, Domingo Moriones y Eulogio Despujols.
Fuerzas en combate: 17.000 hombres carlistas y 12.000 liberales.
Bajas: Murieron 1.000 liberales. Se desconocen las bajas carlistas.