
“La inyección se recomienda a mayores de 60 años“Para recibir la vacuna es necesario pedir cita previa con la enfermera en el servicio de Admisión. Las dudas por enfermedades y alergias a los componentes de la vacuna deben consultarse al equipo médico. El director médico del centro de salud de Estella, Eduardo Paja Fano; la jefa de Admisión, Charo Ayúcar Acedo; la enfermera Leire Gorricho Oyarzábal y la trabajadora social, Mari Carmen Miguéliz Beaumont, ofrecieron una rueda de prensa para comentar los detalles de la campaña.
Eduardo Paja animó a todas las personas mayores de 60 años a ponerse la vacuna. En año pasado en torno al 60% de la población objetivo la recibió. “Un 70% ya sería un buen porcentaje para crear un estado inmunitario. Es muy importante para profesionales que trabajan con grupos de riesgo”, apuntó. Este año, con la inclusión del virus de la gripe A, la vacuna tiene tres cepas de virus distintas.
La enfermera Leire Gorricho aseguró que de momento se han pedido en Estella 3.500 vacunas, de las cuales ha llegado una primera remesa de 1.200. “Pero nadie se va a quedar sin vacuna. Se pedirán las que haga falta. Por eso, recomendamos a la gente que acuda al centro de salud de manera escalonada”, destacó.
El virus de la gripe este año no parece que vaya a ser demasiado agresivo, en palabras del director médico. “No hay previsión, porque en lugares donde ya ha empezado el frío no se han producido grandes focos, pero animamos a las personas a vacunarse”.
Título
Grupos de riesgo
• Personas ingresadas en residencias
• Niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades crónicas
• Personas con enfermedades que conllevan disfunción cognitiva:
síndrome de Down y demencias
• Personas con obesidad mórbida: índice de masa corporal igual o superior a 40.
• Personas de 6 meses a 18 años en tratamiento prolongado con aspirina
• Mujeres embarazadas: consultar con el ginecólogo o médico de cabecera.
No se recomienda generalmente en el primer trimestre del embarazo
• Personas que pueden transmitir la gripe a otras personas con alto riesgo de complicaciones por la gripe: personal sanitario, cuidadores
• Trabajadores que prestan servicios comunitarios esenciales:
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos, protección civil, etc.