
La exposición consta de tres partes. Una primera parte muestra las fotografías tomadas en Extremadura, en donde José Alfaro fue destinado como empleado de Correos en 1913. Allí documenta con su cámara escenas de contenido etnográfico y familiar. Es allí donde conoce a Elisa García, la mujer que se convirtió en su esposa.
Una segunda parte se centra en una veintena de años, entre 1916 y 1936, cuando Alfaro vivió en las localidades navarras de Estella y Tafalla. Durante estas dos décadas, sacó fotografías de la vida social y festiva, así como imágenes de carácter familiar, retratos y escenas de la vida cotidiana.
La tercera parte de la exposición narra la trayectoria fotográfica de José Alfaro exiliado en Francia en agosto de 1936, en donde permanece diez años hasta su vuelta a Tafalla en octubre de 1946. En San Juan de Luz, Rodez y Bayona, Alfaro fue testigo del exilio de numerosos republicanos, fotografió a sus hijas en las escasas visitas que recibió e inmortalizó los viajes a lo largo y ancho del país vecino. También siguió con su afición a los retratos y autorretratos de carácter intimista.
Tal y como expresó su nieto, Javier Ayerra, en la presentación de la exposición: “la idea es devolver o mostrar en Estella lo que mi abuelo sacó o experimento en ella”.
Horario
De martes a viernes: de 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 20.30 horas
Sábados: de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30 horas
Domingos y festivos, por la mañana, de 12.00 a 14.00 horas.
Lunes permanece cerrada.