
A las 20:30 horas ya estaba todo listo en la iglesia de San Juan Bautista. En el orden habitual comenzaron a salir los nueve pasos con sus respectivos porteadores y acompañantes, penitentes, curia y la banda de música. Poco a poco y en absoluto silencio realizaron un trayecto que duró unas dos horas -teniendo en cuenta los descansos y cambio de porteadores- por la plaza de Los Fueros, calle Carpintería, Hospital Viejo, Chapitel, Ruiz de Alda, Calle Mayor, Baja Navarra, plaza de Los Fueros, para acabar en la iglesia de San Juan.
Sumario
Alrededor de 700 participantes
Según miembros de la cofradía de la Vera Cruz, se calcula que participaron alrededor de 700 personas y consideran que, este año, hubo más afluencia de gente que en otras ediciones. El buen tiempo hizo que numerosos visitantes se acercaran a disfrutar del evento religioso y permitió además que la procesión realizase con éxito el recorrido. Desde la cofradía afirman que hubo un pequeño percance, ya que se cayeron al suelo dos caballos de los centuriones, pero todo quedó en un susto y la Procesión continuó su curso.
Días antes del Viernes Santo, desde la Santa Vera Cruz reclamaban porteadores pero, finalmente, todos los pasos contaron con los costaleros necesarios. “En algunos pasos sobró gente. El de la ‘Oración en el Huerto’ tuvo más problemas pero al final salió bien”, informaba Ignacio Sanz de Galdeano, viceprior de la hermandad.
Este año, la despedida se realizó desde la puerta de la Iglesia de San Juan.
Orden de los pasos
Como es tradicional, la Procesión del Santo Entierro siguió el orden de pasos establecidos. En primer lugar la ‘Oración del Huerto’, que representa la escena de Jesús en el Huerto de los Olivos. Le sigue el ‘Cristo Atado a la Columna’, un paso de 1790. El tercer lugar lo ocupa el ‘Ecce Homo’ seguido por ‘La Cruz a Cuestas’, del artista Lucas de Mena. ‘La Verónica’ ocupa el quinto lugar seguida por ‘El Calvario’. Continúa el paso que representa ‘El Descendimiento’ y después la imagen más antigua de la cofradía, ‘El Santo Entierro’. La procesión finaliza con ‘La Dolorosa.
Traslado de La Dolorosa
El viernes 7 de abril, a las 20:30 horas, se celebró en Estella el primer acto tradicional relacionado con la Semana Santa: el Traslado de La Dolorosa, recuperado en 2014. Como es habitual se trasladó el paso desde la iglesia de San Miguel Arcángel hasta la iglesia de San Juan Bautista. Según miembros de la cofradía de la Santa Vera Cruz participaron alrededor de 300 personas más los acompañantes. “Desde la hermandad estamos muy contentos con la participación y la gran afluencia de vecinos y visitantes que han hecho que esta Semana Santa sea aún más especial”, afirmaba la junta de la Vera Cruz.