La lluvia amenazó durante todo el día la celebración del principal acto religioso en la ciudad del Ega, pero la tregua que dio en el momento clave, unida a la ilusión y a la confianza de los organizadores -la Hermandad de la Santa Vera Cruz-, hizo posible que los nueve pasos salieran a la hora prevista del interior de la iglesia de San Juan Bautista para recorrer las calles de Estella en su itinerario completo a lo largo de hora y media. La decisión de salir o no salir se tomó apenas media hora antes del inicio, tras una reunión entre los priores de los pasos. En ese momento no llovía y el tiempo daba una ventana sin precipitación de unas dos horas.
No hacía falta más. Los plásticos estaban preparados, por si acaso, pero no se utilizaron, como tampoco hizo falta poner en marcha el plan B, ya conocido, de cambiar a procesión por un acto solemne en el interior de la iglesia. Atardecía. Eran las siete y media de la tarde -una hora antes que en ediciones anteriores porque todavía no se habían cambiado los relojes al horario de verano- cuando la Procesión arrancó desde la iglesia de San Juan.
Ante la atenta mirada de la gente, hicieron sus primeros movimientos, uno a uno, la Oración en el huerto, el Cristo atado a la columna, el Ecce Homo, la Cruz a cuestas, la Verónica, el Calvario, el Descendimiento, el Santo Entierro y la Dolorosa. Junto a ellos desfilaron el Arca de la Alianza, los cuatro elementos -Fuego, Agua, Tierra y Ayre- y el resto de acompañantes, entre los que se encontraba la banda de música y una representación del clero. Con solemnidad y al ritmo del grupo de tambores, la Procesión discurrió ágil por el recorrido habitual. Alguna gota se escapó, pero no entorpeció el tránsito al anochecer por la calle La Estrella, la Navarrería, Zapatería, la calle Mayor y la Baja Navarra para retornar al punto de inicio, a la plaza de los Fueros. Desde aquí, los pasos, que pudieron cumplir con su salida anual y llenaron de gozo el corazón de los participantes, volvieron a ingresar en la iglesia de San Juan, sanos y salvos, sin haberse puesto en peligro.
La Hermandad de la Vera Cruz tomó la decisión de salir tan sólo media hora antes del de inicio
La Procesión de este 2024 estuvo bendecida en este caso por la ausencia de agua y doblemente bendecida por el buen momento que vive la Hermandad en cuanto a colaboración y hombros para el porteo. La juventud hace cantera gracias a la participación de medio centenar de chicos y chicas que se sumaron a otras personas más veteranas para sacar los nueve pasos a las calles y mantener viva la tradición. La vicepriora de la Santa Vera Cruz, Ana Tomás, destaca que la Procesión vive un momento de nuevas generaciones que, además, muestran su voluntad por continuar. Su agradecimiento, en representación de la Hermandad, es extensivo a todas las personas que de alguna manera u otra han hecho posible el desarrollo de una nueva edición. “Estamos súper contentos, emocionados, de que se haya podido hacer la Procesión.
Teníamos una fe total en ello, y todo el mundo estaba preparado para salir, con la misma ilusión. Todo el mundo acudió. A todos ellos agradecemos su aportación, a quienes participan año tras año y a muchos jóvenes implicados, muy voluntariosos y dispuestos”, expresó. Asegura Tomás que el resultado ha sido muy bueno, con buenas valoraciones en la calle. “Sabemos que habrá muchas cosas por mejorar y animamos a la gente a que nos lo diga, pero sabemos también que ha gustado mucho, la gente nos habla en positivo”, añade. La Procesión del Santo Entierro atrajo a cientos de personas a las calles, a pesar del frío y la amenaza de lluvia, que disfrutaron de ver pasar a los pasos, patrimonio de la ciudad del Ega, algunos datados en el siglo XVI, y que materializan la tradición religiosa y cultural en el municipio.
Una Hermandad abierta a nuevas incorporaciones
La Hermandad de la Santa Vera Cruz, organizadora de los actos religiosos de la Semana Santa en Estella, tiene actualmente 1.200 cofrades y durante todo el año está abierta a nuevas incorporaciones. El único compromiso reside en una aportación mínima de 5 euros al año para nutrir un presupuesto que permite la renovación de material para la Procesión y afrontar los gastos de la organización del acto cada año. Contacto: T 656 960