
La enmienda firmada por el PSN, Bildu, Nabai e IU, modificaba diferentes partidas presupuestarias con un importe total de 86.700 euros, todas ellas referidas al área de Servicios, como calles, jardines y río. Esta circunstancia provocó el descontento en el pleno de la concejal de Servicios, Mª José Irigoyen. “Se quita casi todo de Servicios. Yo igual ya me voy para casa”, comentaba con enfado.
La alcaldesa Begoña Ganuza lamentó que las propuestas en forma de enmienda no se hubieran hecho en alguna de las siete comisiones de Presupuestos que se han celebrado desde noviembre. “Esto es en realidad un presupuesto alternativo. De haber presentado esta propuesta en comisión, se hubiera aceptado. Pedí colaboración para los presupuestos pero nadie presentó propuestas. Si quieres protagonismo, lo vas a llevar”, decía la primer edil, quien dirigió sus últimas palabras al portavoz socialista, José Ángel Ízcue, que leyó la enmienda.
El punto cuatro del orden del día abordaba la aprobación provisional del expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) en el Paseo Calle Norte. Salía adelante con el apoyo de todos los concejales, a excepción de Bildu y el edil de IU. La aprobación de la modificación se realizaban una vez resulto deficiencias observadas por el Gobierno de Navarra.
Anuncio de dimisión
Terminada la sesión, cobraban mucha más fuerza las palabras de la presidenta de Servicios, María José Irigoyen, quien declaraba ante los medios de comunicación que abandonaba su puesto como concejal del Ayuntamiento. La alcaldesa de Estella aseguraba que no iba a aceptar la dimisión de una pieza imprescindible en el equipo de Gobierno, pero Irigoyen se reafirmaba en su decisión. “Me voy porque la oposición me echa. Me quitan todo el presupuesto para llevar a cabo las acciones que más afectan a la ciudadanía. Ya de por sí el área estaba recortada, incluso hemos prescindido de un técnico para tener más recursos que destinar a Estella”, decía.
Pasadas unas horas, el mismo viernes por la tarde, la alcaldesa anunciaba que Mª José Irigoyen seguía en su puesto en el Ayuntamiento de Estella. Una rueda de prensa al día siguiente sintetizaba el sentir del UPN ante la enmienda a los presupuestos prorrogados que, en opinión de los regionalistas, cortaba los recursos al área de Servicios y premiaba a otros en los que el dinero extra no era demandado por los propios presidentes de Comisión.
UPN MUESTRA SU DESACUERDO CON LA ENMIENDA
EN FORMA Y FONDO
Los ediles declararon en rueda de prensa que la oposición realiza una administración arbitraria de los recursos públicos
La alcaldesa, la presidenta de Servicios y los otros cinco concejales regionalistas -Julián Zudaire, María Echávarri, Félix Alfaro, Javier López y Mari Carmen Jiménez- comparecían ante los medios el sábado 10 por la mañana. “UPN muestra su desacuerdo con la enmienda al presupuesto, por las formas y por el fondo. Por las formas porque todos los grupos tuvieron oportunidad en varias comisiones específicas. Por el fondo, porque retira los recursos económicos de la concejalía de Servicios, especialmente sensible para el ciudadano y no se prioriza las necesidades para Estella. Hacen una administración arbitraria y frívola de los recursos públicos”.
Las palabras de la primera edil en cuanto al contenido de la enmienda se centraban en el destino de 25.000 euros a ONG´s. “Dar esta cantidad para ONG´s cuando en Estella tenemos verdadera pobreza me parece irresponsable”, decía. Por su parte, Mª José Irigoyen explicó en qué consiste su área de Servicios. “Es mucho más que poner papeleras o bancos, también engloba a la Escuela Taller y al Empleo Social Protegido. Tienen un valor incalculable, porque se genera empleo y porque realizan numerosos trabajos para Estella como desbroces, jardinería, limpiezas en las paredes y en las calle o colocación de stands; y el material lo paga Servicios”.
El resto de concejales opinaron también sobre las partidas sumadas al presupuesto. Javier López aseguraba que aumentar industria en 5.000 euros, por ejemplo, era “ridículo cuando lo que queremos es desbloquear el polígono industrial y para eso necesitamos varios millones”.
Begoña Ganuza se dirigió también al partido socialista. “Le quiero decir que se ha posicionado contra UPN y junto con Bildu. Le quiero decir también que sea valiente, dé un paso al frente y presente una moción de censura y que no gobierne desde la oposición”. Respecto al tema de su dimisión, la concejal de servicios declaró que ella no quería ser protagonista de la rueda de prensa. “Lo que sea ya lo sabréis en su momento”, respondía a los medios de comunicación.
PARA EL PSN LA MODIFICACIÓN REALIZADA
ES SIMBÓLICA
El comité local del PSN destaca mediante un comunicado que UPN demuestra incapacidad para gobernar y se refiere a la invitación de moción de censura que realizó la alcaldesa al partido durante la rueda de prensa. “Cuando UPN tiene la garantía de que no habrá moción de censura reta a aquellos que le garantizaron no hacerla. Solicitarla es una excusa para aliviar su incapacidad de llevar a cabo la encomienda que los ciudadanos le encargaron en las últimas elecciones: gobernar en minoría y, por tanto, con acuerdos, no con imposiciones”.
Para el partido socialista, las modificaciones al presupuesto prorrogado aprobadas en el pleno son simbólicas. “El dato real es que de un presupuesto de 10.5 millones de euros, se han realizado modificaciones por importe de 86.700 euros, la mayoría de las mismas han sido de la partida de servicios en este presupuesto de crisis, es la partida que menos había sido recortada manteniéndola al mismo nivel de años anteriores”, decía el texto.
El comité local se refirió también al hecho de trabajar con otros partidos políticos diferentes. “Convencer al resto de los grupos de un proyecto y trabajar en él para llevarlo a cabo contando con mayoría suficiente es como debe funcionar un ayuntamiento en democracia”. Decía también que no será ni la única ni la última vez que coincidan con UPN o con los demás partidos.
Título
Modificación de las partidas
Se suprimen:
• Calles: 30.000 euros
• Servicios: 3.000 euros
• Jardines: 19.000 euros
• Río: 6.000 euros
• Compras de material no inventariable: 1.700 euros
• Alumbrado: 9.000 euros
• Mantenimiento del vivero de empresas en el CTEL: 10.000 euros
• Alumbrado del vivero en el CTEL: 8.000 euros
Se añaden:
• Biblioteca: 3.000 euros
• Juventud: 10.000 euros
• Jumelaje: 4.000 euros
• Turismo: 5.000 euros
• Industria: 5.000 euros
• ONG´s: 25.000 euros
• Almudi: 10.000 euros
• Exclusión Social: 6.700 euros
• Promoción del comercio: 4.000 euros
• Estudios o proyectos: 5.000 euros
• Ciclo musical Confluencias: 6.000 euros
• Delegación de la Escuela de Idiomas: 3.000 euros