
“El programa de intervenciones lo componen cuarenta ponencias”Con esta iniciativa los empresarios de la Merindad de Estella quieren convertirse en un punto de referencia del medio ambiente en España para el intercambio de experiencias. El Copyma parte con los objetivos claros de impulsar el protagonismo de las pyme en el respeto y desarrollo medioambiental, de adecuarlas a los requisitos de la normativa vigente, de promocionar una nueva cultura empresarial y de favorecer la creación de puestos de trabajo.
Junto a las autoridades mencionadas tomarán parte en el congreso expertos del sector medioambiental, como el máximo responsable de Acciona Energía, Esteban Morrás; el director general del IADE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética), Enrique Jiménez, el director del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), José Javier Armendáriz, y el experto Joel Tickner, del Instituto Lowell de Massachussets.
Mañana y tarde
El congreso se desarrolla en jornadas de mañana y tarde en torno a seis grupos temáticos: la responsabilidad ambiental de las pymes en el uso de la energía y en el uso del agua, la gestión ambiental y las compras verdes, los residuos y productos químicos, el reglamento Reach (sobre la gestión de productos químicos) y un último bloque que relacionará sociedad, empresa y economía. En total, cuarenta exposiciones con ponentes de prestigiosas instituciones. Asimismo, la historia y la cultura de la ciudad del Ega tendrán su protagonismo gracias al programa de visitas que Laseme ha contratado para última hora de la tarde.
A la presentación del congreso en el Hotel Tximista, sede del Copyma, acudieron el presidente de Laseme, Ángel Ustárroz, el presidente de Teder, Fidel Muguerza, y la congresista socialista María José Fernández. Los agradecimientos corrieron en sendas direcciones: tanto el apoyo económico de 63.000 euros aportados por Teder con fondos del programa Eje 4-Leader como el apoyo de intermediación brindado en Madrid por María José Fernández.
Ustárroz destacó también la presencia en el congreso de un grupo de la CEPE (Coordinadora Española de Polígonos Empresariales) debido a la realización de su reunió anual.
El congreso parte con vocación bienal y aunque, en esta ocasión, se dedique especial atención a los aspectos administrativos de la gestión medioambiental, en lo sucesivo “contará con mayor enjundia empresarial”, destacó Ustarróz. •