Así, desde el pasado mes de abril la Mancomunidad cuenta con un equipo de asistencia técnica encargado de desarrollar acciones comunicativas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, a los ayuntamientos pertenecientes a la entidad y a otras entidades más concretas como centros educativos o establecimientos hosteleros y sociedades gastronómicas.
Fiestas sostenibles
LA CLAVE DEL ÉXITO DE CUALQUIER SISTEMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTÁ EN LA SEPARACIÓN EN EL ORIGEN
Durante el verano, aprovechando la celebración de las fiestas patronales de las localidades de Tierra Estella, la Mancomunidad lanzó la campaña ‘En fiestas, también ¡recicla!’ con dos ejes de actuación fundamentales: reducir la generación de residuos, por un lado, y mejorar la separación y por tanto la recogida selectiva de los residuos, por otro.
Para ello la entidad supramunicipal puso a disposición de los Ayuntamientos materiales gráficos para los distintos espacios de las fiestas –carteles para bares y txabisques, distintivos para contenedores, anuncios para los programas de fiestas, etc.-, vasos reutilizables, y contenedores diferenciados -orgánica y envases- de 120 litros. Asimismo se realizó asesoramiento específico a ayuntamientos y asociaciones ciudadanas, así como visitas a txabisques y bares de Estella.
Los ayuntamientos que se sumaron a la iniciativa fueron:
• AYUNTAMIENTO DE ESTELLA
– Vasos reutilizables en el lunch municipal, en la plaza de Santiago, en las Txoznas y en el concierto de Manu Chao.
– Contenedores y bolsas diferenciadas en la Abadejada y el concierto de Manu Chao.
• AYUNTAMIENTO DE LODOSA
– Contenedores y bolsas diferenciadas en la comida popular.
• AYUNTAMIENTO DE MIRAFUENTES
– Vasos reutilizables, como es habitual cada año, durante sus fiestas.
Los residuos, protagonistas en otoño e invierno
Entrado el otoño, los residuos se convirtieron en los protagonistas de todas las acciones y materiales que se editaron. Con el lema ‘La orgánica al marrón y los envases y materiales al amarillo’, la Mancomunidad de Montejurra iniciaba una campaña con el objetivo prioritario de recordar y aclarar a todos los agentes cómo realizar la correcta separación de los residuos.
CIUDADANÍA
El 15 de septiembre arrancaban las acciones dirigidas a la ciudadanía en general, con el ya tradicional reparto de bolsas diferenciadas por colores. Para adquirirlas, se envió a todos los usuarios junto con la facturación un tríptico informativo que incluía el cupón de canje y se realizó un vídeo sobre el reparto de bolsas en la plaza de los Fueros de Estella. Asimismo, se incidió sobre la correcta separación a través de medios de comunicación locales con anuncios en prensa escrita y cuñas de radio.
En cifras:
• 38.000 trípticos informativos.
• 100 cuñas de radio (cadena SER y COPE).
• Anuncios en revista Entreto2 y Calle Mayor.
Asímismo, aprovechando la celebración de las Ferias de San Andrés en Estella, Mancomunidad también estuvo presente en la calle a través de un punto informativo, en el que además de resolver dudas sobre el reparto de compost, más de 300 personas participaron en la creación de una escultura colectiva de concienciación sobre el reciclaje, elaborada bajo la dirección de la artista Mª José Recalde.
GRANDES GENERADORES
En lo que respecta a públicos más específicos, también se realizaron varias acciones como visitas, encuestas y reparto de materiales gráficos a sociedades gastronómicas, bares y restaurantes de Estella y Lodosa.
En cifras:
• 136 visitas a sociedades y establecimientos hosteleros de Estella y Lodosa.
• 150 cartas informativas.
• 150 encuestas.
• 200 carteles.
CENTROS ESCOLARES
Además, la Mancomunidad de Montejurra con el apoyo de Gestión Ambiental y Gobierno de Navarra ha desarrollado 50 talleres sobre residuos en centros escolares y para todos ellos se han elaborado paneles divulgativos con el modelo de separación, en castellano y euskera, para que puedan colocarse en los espacios comunes.
En cifras:
• 50 talleres a un total de 982 escolares.
• 200 paneles divulgativos.
AYUNTAMIENTOS
Como broche final a la campaña de residuos, la Mancomunidad de Montejurra centró su atención en los ayuntamientos que la integran, poniendo a su disposición 200.000 kg de compost para su uso en jardines y espacios verdes municipales y/o su reparto a la ciudadanía. Para informar de todo ello, se envió una carta a los ayuntamientos, así como un tarjetón con detalles para la correcta aplicación del compost.
En cifras:
• 70.000 kg compost repartidos hasta el momento entre los ayuntamientos de Yerri, Armañanzas, Mirafuentes y Arróniz.
Apoyo comunicativo
Todas las actuaciones llevadas a cabo durante la campaña de verano y la de otoño-invierno se han reforzado por parte del ente mancomunado a través de reuniones con agentes clave, como representantes municipales y centros escolares, y el envío de notas de prensa periódicas a los medios de comunicación. La página web (www.montejurra.com) institucional también ha tenido un gran peso en esta línea de Mancomunidad, ya que se ha renovado y actualizado los contenidos informativos referentes a residuos, además de canalizar a través de ella la gestión y solicitud de los materiales de los que dispone la Mancomunidad como vasos reutilizables, contenedores, etc.