La Mancomunidad de Montejurra completa la digitalización de la red de saneamiento de Estella-Lizarra

La mejora permitirá una gestión más eficiente de la infraestructura hídrica y optimizará la detección de problemas en la red

La Mancomunidad de Montejurra ha completado la digitalización de la red de saneamiento de Estella-Lizarra en el marco del proyecto Agua Digital Navarra, financiado con fondos europeos a través del PERTE de Digitalización del Ciclo Integral del Agua. Este avance permitirá una mejor gestión de la infraestructura hídrica y optimizará la detección de problemas en la red.

La digitalización se ha realizado en la práctica totalidad del municipio entre octubre de 2024 y febrero de 2025 con un presupuesto de 31.000 euros. El proyecto ha permitido realizar un análisis detallado de la red de aguas residuales de Estella-Lizarra durante el que se han identificado y geo-posicionado arquetas, pozos y tuberías, además de registrar datos sobre su profundidad y cota en un modelo GIS actualizado.

Un equipo técnico de la Mancomunidad compuesto por un especialista en GIS, operarios de mantenimiento y una empresa de servicios de topografía ha llevado a cabo el estudio.

El proyecto ha identificado y geo posicionado arquetas, pozos y tuberías y registrado datos sobre su profundidad y cota en un modelo GIS actualizado

Históricamente, la información sobre la red de abastecimiento y saneamiento dependía del conocimiento de los operarios. En 2005, la Mancomunidad inició la digitalización de las redes en CAD, y en 2010 dio el salto a un sistema de información geográfica (GIS).

Ahora, con la incorporación de datos altimétricos en el modelo digital de la red de saneamiento, será posible analizar las pendientes de las conducciones, detectar zonas críticas y prevenir atascos. Además, permitirá planificar con mayor precisión las nuevas infraestructuras o mejorar las existentes.

El técnico de GIS de la Mancomunidad y responsable del proyecto, Jesús Sánchez, valora positivamente los resultados. “La diferenciación entre redes de pluviales y fecales nos proporciona información mucho más precisa sobre lo que ocurre bajo nuestros pies. Aunque esta fase no ha afectado directamente al abastecimiento, nos ha permitido obtener datos valiosos para su mejor conocimiento”, expresó.

Destacó, asimismo, la importancia de la digitalización. “Nos proporciona un conocimiento más detallado de la red de saneamiento, lo que se traduce en una gestión más eficiente, más sostenible y en una mejora del estado de las masas de agua natural y del medioambiente”.

Tras el éxito de esta fase, la Mancomunidad de Montejurra estudia extender las mejoras a los modelos digitales de otros municipios de Tierra Estella. Explica la Entidad que este avance tecnológico refuerza su compromiso con la modernización y la sostenibilidad de los servicios públicos, asegurando una gestión más eficiente de los recursos hídricos en Tierra Estella.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies