El grupo calcula que más de 600 personas han pasado por Larraiza durante sus 50 años de historia desde que se constituyera como colectivo dentro del Club Montañero en 1966. Además, todas las personas que conozcan los pasos pueden participar en la iniciativa; incluso durante el mes de julio miembros del Larraiza han enseñado la coreografía dentro del curso habitual sobre la Era en el patio de Lizarra Ikastola.
Explican dos integrantes de Larraiza, Ana Arana Sevilla e Irati Txasko Iturmendi, que cien personas del curso nutren de momento la lista de participantes, junto a un número creciente de gente vinculada en algún momento con Larraiza y que van dando su confirmación. “Tenemos una estimación y lo ideal sería contar al menos con 450 parejas. Confiamos en llegar a este número para poder cubrir todo el recorrido del encierro”, explica Ana Arana.
Los danzaris necesitarán para su misión el apoyo de unas nueve o diez parejas de gaiteros que se distribuirán a lo largo de los 850 metros para tocar a la vez y guiar los pasos de los bailarines. Dos ensayos generales servirán para dejar lo menos posible a la improvisación el 24 de septiembre. Ese día, denominado el Día de Larraiza, todos los participantes se reunirán en torno a las once y media de la mañana y ocuparán su sitio en el recorrido del encierro.
Un cohete a las doce horas desde el balcón del ayuntamiento dará el aviso a los gaiteros y los dantzaris comenzarán su coreografía con una duración que no supera los cuatro minutos. “Es muy importante la coordinación a la hora de colocarnos. Las parejas conocerán su sección dentro del recorrido y cada un número determinado habrá una pareja de gaiteros”. Los dantzaris en activo de Larraiza abrirán y cerrarán la fila, los txikis en la zona de Espoz y Mina y los adultos junto a la plaza de toros.
Después, en el coso taurino se realizará un saludo a la bandera y las personas que forman parte de Larraiza o alguna vez lo hicieron bailarán la Era. Una comida popular y conciertos de música en la plaza Santiago completarán un día en el que el objetivo es pasarlo bien. “La Jota Vieja es difícil, pero el objetivo no es tanto el resultado como juntarnos para bailar y disfrutar del día”, añade Ana Arana.
La estética será de blanco y rojo, excepto los miembros en activo del grupo que vestirán su traje habitual. Como elemento unificador, cada participante lucirá un pañuelico rojo diseñado a propósito con el escudo del grupo de danzas Larraiza. Asimismo, durante la jornada, la plaza de Santiago acogerá también una exposición fotográfica sobre la historia de Larraiza al aire libre.
Larraiza comenzaba en 2015 a preparar y a desarrollar su programa del 50 aniversario. En octubre presentaron su espectáculo ‘Nora Ezean’ ante el público estellés, también editaron un calendario erótico-festivo de 2016 y realizaron varias actuaciones de danza. En noviembre, realizarán su festival de baile por ferias este año con un mayor alcance dada la participación de varios grupos con los que tienen amistad.
UNA LARGA HISTORIA
La primera referencia que se tiene del baile de la era en Estella es 1864, cuando los jóvenes se juntaban y bailaban al son de las gaitas; pero no fue hasta 1944 cuando se creó el Grupo de Danzas Municipal de Estella, a cargo del entonces secretario municipal Francisco Beruete. En 1966 el grupo se desvincula del Ayuntamiento y dado el interés del Club Montañero pasa a formar parte de este colectivo. Años más tarde adopta el nombre de Grupo de Danzas Larraiza Dantzari Taldea
CÓMO APUNTARSE
Las personas interesadas en participar en la actividad del recorrido del encierro pueden hacerlo a través del e-mail larraiza.dt@hotmail.com, a través del Facebook ’50 aniversario larraiza dantzari taldea’,
el WhatsApp 652571986 o en los propios ensayos en el patio de la ikastola.