
“Tres aulas se reservan al centro de educación básica para adultos“
El espacio no utilizado de San Benito comenzó el pasado mes de agosto su transformación, de la mano de la empresa Excavaciones Fermín Osés S.L. Con fondos de los Planes Estatales puestos en marcha por el presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el Ayuntamiento de Estella afrontaba los 1.35 millones de euros de presupuesto. El 85% lo recibía en 2010 y el 15% restante llegará a lo largo de este año.
El 29 de junio, la empresa entregaba al consistorio las llaves, símbolo de haber cumplido con el cometido de reforma. Durante los primeros días de septiembre se procederá a amueblar las instalaciones para que el 15 de septiembre pueda comenzar el curso con normalidad. Con normalidad, y con novedad.
Novedad por el cambio de ubicación y por la posibilidad de asignar a profesores y alumnos un aula fija para todo el curso. La directora de la Escuela, Nieves Recalde Larráyoz, acompañada del secretario, Javier Martínez Giralda, se refería durante la visita a la imposibilidad de asignar aulas en el edificio de la estación. También que el espacio útil estaba aprovechado al máximo. “Hemos llegado a dar clase en la sala de juntas y hasta en los pasillos”, recordaba. Sabida es también la carencia de una salida de emergencia, lo que convertía el edificio en un lugar no seguro para impartir clase. En torno a 275 alumnos y 16 profesores dan vida a la Escuela.
La Escuela de Música utilizará la mayor parte del espacio rehabilitado en el edificio de baja más dos alturas. En la planta baja, se ubicarán la secretaría, una sala de juntas, los despachos y una biblioteca. También se han habilitado cuatro aulas de música, una de ellas con una superficie doble para acoger actuaciones o ensayos de grupos numerosos. Cinco son las aulas de música en el primer piso y otras cinco en el segundo. Todas ellas están insonorizadas, incluidas las puertas de acceso.
Tres aulas para el CEBA
Cada una de las plantas tiene una superficie que ronda los 900 metros cuadrados. Además de la Escuela de Música, en San Benito también hay cabida para otras demandas. Tres aulas en la primera planta permitirán la actividad del Centro de Educación Básica para Adultos (CEBA), que en la actualidad tiene 120 alumnos.
Durante la visita a las nuevas instalaciones estuvieron presentes su coordinador en Estella, Javier Fernández Aldabe, y la profesora Felisa Goicoechea Garraza. Fernández Aldabe consideraba que las aulas no eran muy grandes, sobre todo la destinada a informática. “Con los ordenadores no queda mucho sitio, teniendo en cuenta que solemos estar quince alumnos en clase”, decía.
Mientras que en la planta primera se situará el CEBA, en la planta segunda, además de las respectivas aulas de música, se ha habilitado un espacio grande, que se destinará a usos múltiples. La alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, manifestó que mediante la repartición del espacio con tabiques móviles, el zaguán podría acoger en el futuro a varias asociaciones.
El espacio que aún queda disponible en el Convento de San Benito dará cabida en una segunda fase de reforma a las aulas y alumnos de pintura del colectivo Almudi. También en esta zona está prevista la dotación de un salón de actos o pequeño auditorio que podría utilizar la Escuela de Música. De momento, este área, la más próxima al restaurante Navarra, está sin rehabilitar, tal y como la dejaron hace unos años los alumnos de la Escuela Taller.
Precisamente, tanto los techos de madera, así como muchos tabiques interiores, los realizó la escuela taller hace unos años. Es por ello que la empresa adjudicataria, Fermín Osés, tuvo que adaptarse al espacio y al estado del edificio para realizar la reforma. Técnicos de la empresa aseguraron que ése ha sido el principal escollo a salvar: la adecuación del nuevo proyecto a los elementos ya existentes.