La primera intervención que abrió el intenso debate fue protagonizada por Santos Mauleón, de Navarra Suma, que leyó la definición de tránsfuga “por si no había quedado claro”. Se dirigió a Jorge Crespo al que acusó de estar en política porque “de algo hay que vivir, aunque de momento está de contrato en prácticas”. También se dirigió a la edil no adscrita Magdalena Hernández para decirle que “políticamente hablando, ni está, ni se le espera”. A Pablo Ezkurra, de Geroa Bai, le dijo ser “la voz de su amo” y al grupo municipal de Bildu le felicitó por conseguir “lo que parecía imposible”. El alcalde Koldo Leoz intervino en varias ocasiones para instar a que “no se falte al respeto y se utilice un tono adecuado y no ofensivo en las próximas exposiciones, tal y como se ha aprobado en el nuevo reglamento orgánico municipal”. A lo que Ana Duarte, de Navarra Suma, preguntó a ver si cuando se vaya a hacer una intervención, tiene que pasar por el alcalde o se puede hacer libremente. Los reproches a la moción de censura y a sus firmantes continuaron con el tema de los presupuestos prorrogados. Navarra Suma considera que esta decisión muestra “la ambición de poder” del equipo de gobierno. El despacho asignado a los dos ediles no adscritos generó también discrepancias. Navarra Suma acusó al alcalde de haber otorgado a Jorge Crespo y Magdalena Hernández un despacho al que no tienen derecho, tal y como lo dice la legislación. El secretario afirmó que “no tienen derecho”. Koldo Leoz explicó que desde su punto de vista “el que no tengan derecho no obliga a no dárselo. ¿Qué problema hay en ofrecerles un despacho si está libre?”, preguntaba.
Acuerdos
Se aprobó el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, con la abstención de Navarra Suma. Se aprobó, también, la enajenación directa de dos plazas situadas en el subsuelo de la C/ San Francisco Javier – Plaza de la Coronación; la adjudicación del contrato de arrendamiento del Chiringuito de La Hormiga para su explotación como bar a la empresa Solarbelas Servicios; y la la propuesta de ejecución de la Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, dictada en autos del Recurso Contencioso 232/2017, interpuesto por Kirolzer-Serdepor contra el Acuerdo 11/2.017, de 10 de marzo, del Tribunal Administrativo de Contratos de Navarra. Se trata de un litigio entre las dos empresas interesadas en la gestión del polideportivo, Serdepor y Gesport. La adjudicación de las instalaciones deportivas municipales recae ahora en esta última.
En cuanto a la moción presentada por Navarra Suma, en la que solicitaron el adelanto de la implementación del Plan Director del Ciclo Integral del Agua, dotando de presupuesto y ejecutándolo paralelamente con el ramal del Ega del Canal de Navarra, para evitar una mayor presión sobre los acuíferos, el equipo de gobierno se abstuvo. Txemi Pérez de Eulate, concejal de Medio Ambiente, explicó que “priorizar el ramal del canal evitaría tomar otras medidas más sostenibles”, e instó a tratar el tema en sesiones posteriores. Pablo Ezkurra analizó la gran envergadura económica que supondría la propuesta y consideró que no es el momento adecuado. Ibai Crespo, del PSN, votó en contra al considerar la propuesta “inviable económicamente”.