
“La localidad disfrutó de un día más de programa“
A partir de las 11 de la mañana, se iniciaba la txistorrada popular mientras los participantes del concurso de calderetes comenzaban a preparar los ingredientes para sus recetas frente al frontón del pueblo. La plaza, donde se iba a tirar el cohete, cada vez estaba más llena, esperando con panceta y txistorra a que integrantes de la asociación de mujeres Lizarrate prendieran la mecha.
La mujer protagonista del día fue la presidenta de la asociación, María Carmen Ízcue, encargada del esperado momento. Con las palabras, ‘Dobleros, dobleras, viva la Virgen de la Asunción, viva San Roque’ daba inicio a las fiestas regalando caramelos y balones para los niños y niñas de la localidad. El alcalde de Abárzuza, José María Ros Antona, mencionó que veía a la gente con ganas de fiestas. “Las fiestas de los pueblos tienen mucho interés para sus habitantes”, comentó el primer edil.
En lo que respecta al presupuesto destinado para estos días fue igual que el del año pasado con un total de 25.000 euros. “Este año, las fiestas son más largas ya que han comenzado en martes. Aún así, el presupuesto es el mismo que el año pasado y se ha distribuido por los diferentes días”, añadió el alcalde.
Después del cohete, la charanga Anberria tocaba al son del inicio de las fiestas y los gigantes del pueblo bailaban las canciones típicas. Una mañana bastante sofocante para el comienzo de las fiestas patronales. Después del cohete, el concurso de calderetes se celebró en frente del frontón del pueblo, donde los participantes pudieron demostrar su mano culinaria con sus mejores recetas y secretos de cocina.
Cuatro jornadas festivas
Tras el primer día, generalmente el más esperado por todos los vecinos y visitantes, Abárzuza celebró el miércoles, 15 de agosto, el día en honor de la Virgen con procesión, misa y partidos de pelota por la tarde. Un día después, era San Roque, el co-patrono, el que centraba las atenciones y festejos del día también con misa y procesión en su honor.
Fue una jornada en la que se vieron vistosos disfraces infantiles durante la tarde, con chocolatada incluida, y atrevidos atuendos lucieron los adultos durante la cena celebrada en el frontón. El fin de fiestas llegó el viernes con parque infantil para los más pequeños de la localidad y deporte rural por caudrillas. Además, los dobleros pudieron despedir las fiestas con la actuación de los Gardatxos de Konketa y conciertos de rock, por la noche.
Título
El secreto de un buen calderete
Para secretos, cada uno tiene su librillo que no suele desvelar. Dos concursantes cuentan cómo han preparado sus guisos.
Eduardo Munuera Bilbao y Víctor Pérez Pérez. 45 y 43 años.
“Cada cocinero tiene su secreto que no suele desvelar. Nosotros estamos preparando el calderete a base de todo tipo de verduras, carne y patatas. Normalmente para dar un toque se le echa algún licor como coñac, vino blanco o cerveza. Nuestro secreto este año es el champán”.
Mª del Carmen Pagola Goñi y Mª Larumbe López. 47 y 50 años.
“Los ingredientes que hemos usado han sido champiñones, pimiento, puerro, patata, calabacín, ajo, cebolla y, cordero y conejo. Tenemos un secreto que va a dar un toque muy especial a nuestro calderete, dos especias nuevas”.