
La exposición está compuesta por doce belenes que incluyen el calendario de adviento -creado el año pasado- y el belén diseñado por los usuarios de Anfas. Cuatro nuevas muestras acompañan a los ya expuestos en años anteriores. Entre los nuevos belenes destacan ‘Aranarache’, en el que se recrea una parte de esta localidad de Améscoa. El belén está dotado de movimiento, agua y juego de luces. Los asistentes podrán disfrutar del amanecer y anochecer en este pequeño pueblo, en el que aparece hasta la luna. Otra de las novedades es el gran belén ‘compuesto por figuras y recreaciones de belenes anteriores y otra obra que da protagonismo al Monasterio de Irache. “La exposición de belenes es la más visitada de esta época, algún año hemos llegado hasta los 4.000 visitantes”, informaba Yolanda Alén, presidenta de la asociación de Belenistas.
Esta aportación navideña de la asociación, que está compuesta por más de 60 personas -de las cuales han expuesto unas 15- se completa con los belenes creados para las iglesias de San Pedro, San Juan y San Miguel, el hospital García Orcoyen, la residencia Luz de Estella y para el ayuntamiento, que según informan desde la asociación, “este año va a ser un boom”. Y como novedad, se podrá contemplar un nuevo belén en la oficina de La Caixa, con elementos característicos de Estella.
El año que viene la asociación celebra su décimo aniversario y según informó a Calle Mayor Yolanda Alén, presidenta del colectivo, prepararán algo especial para celebrarlo además de que está previsto realizar una guía de belenes para que los ciudadanos y visitantes puedan tener conocimiento de los lugares en los que se exponen las creaciones.
La exposición en la casa de cultura se puede visitar de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; los sábados, de 12 a 14 y de 17:30 a 20:30 horas y domingos y festivos, de 12 a 14 horas. En Navidad y Año Nuevo la casa de cultura Fray Diego permanecerá cerrada.