
El mural sustituye el que hace unos años pintó la también artista local Lorea Alfaro. Su deterioro llevó a la comisión de Igualdad a plantear un nuevo diseño para el pasadizo que comunica el paseo de la Inmaculada con la plaza de Santiago. A ello se refería el alcalde de Estella, Koldo Leoz, quien destacó, asimismo, la nueva iluminación con la que se ha dotado al lugar. “Es un pasaje que se encontraba un poco olvidado y en situación de abandono y lo que hemos pretendido con este encargo ha sido darle luz, así como hacer protagonistas a las mujeres”.
La autora de la obra, de 25 metros lineales y tres de altura, destinó tres semanas intensas a su diseño y ejecución. Basarte apuntó que se inspiró en la naturaleza y el patrimonio cercano, “tirando para casa”, con le representación de la iglesia del Santo Sepulcro de Estella, Montejurra, Monjardín, el Balcón de Pilatos y las Peñas de Larrión.
Para convertir el acto en un pequeña fiesta, Margari San Juan leyó su poesía ’Veinte sendas abiertas’ y Asun Urra hizo lo propio con un texto, también firmado por San Juan, y titulado ‘Mujer y fiestas’. La reunión se despidió con la canción ‘Txoria txori’, acompañada en la guitarra por Miriam Ojer.
La tarde festiva, a modo de programa pre fiestas, continuó en la plaza San Martín, donde el público, especialmente las mujeres, pudieron disfrutar con batukada, monólogos y coreografías africanas con el grupo local ‘Wontafare’.
ILUMINACIÓN DEL PASADIZO
Además del color y la vida que aporta el trabajo de Garbiñe Basarte al pasadizo de Santiago, el Ayuntamiento ha colocado una nueva iluminación en el techo para conseguir una mejor visibilidad en este espacio público. El alcalde Leoz apuntó durante el acto inaugural la posibilidad de colocar un foco led en un lateral de la pared que ilumine directamente el mural.