
La nueva ecoexperiencia del sendero de Garísoian ‘El hechizo de la calzada romana’ que finalizaba con una representación teatralizada y un akelarre desbordó las previsiones y hubo turistas que no pudieron participar ya que se cerró el cupo con 300 personas y demandaron la iniciativa alrededor de 450.
Las actividades acuáticas en el embalse de Alloz también tuvieron una gran aceptación y numerosos visitantes realizaron vela, piragüismo e hidropedales. En cuanto a las visitas al patrimonio románico destacan las del Monasterio de Iranzu en donde muchos días se contabilizaron 100 personas. Senderos, ganaderías, queserías, bodegas y otras muchas actividades aumentaron el porcentaje de visitas respecto a otros años. Además, varias de las iniciativas se repitieron varias veces al día para poder atender la gran demanda.
En cuanto a la procedencia de los turistas destacan País Vasco (25%) -con un notable aumento del número de visitantes vizcaínos-, Cataluña (24%) y Madrid (20%), que sobrepasan a los visitantes navarros (14%). Le siguen La Rioja con 10% y otras comunidades y extranjeros (7%).
Rumbo a B-Travel 2017
La asociación turística Tierras de Iranzu participará en el Salón Internacional de Turismo de Cataluña B-Travel 2017 que se celebra el fin de semana del 21 al 23 de abril, en el recinto Monjuic de Barcelona. Desde el stand de Tierras de Iranzu se darán a conocer todas las experiencias de la asociación así como los alojamientos rurales y la oferta gastronómica. Se realizarán diversos sorteos y han organizado fiestas temáticas entorno a los productos artesanos más emblemáticos, dentro del Programa B-Delicious de la propia feria.