
“30.000 espectadores han acudido a las salas de Estella en el último año“
El responsable de Programación de Golem, Carlos San Julián, explica que a día de hoy los actuales medios técnicos no representan un problema. En Estella se pueden exponer todas las películas, excepto las de 3-D, pero para la Navidad del próximo año 2013, estima que todas las salas de España estarán ya adaptadas. “Eso significa que será muy difícil encontrar películas en 35 mm para llevar a los cines que no hayan cambiado”.
Poco a poco
La inversión en los tiempos actuales es importante, en torno a unos 9.000 euros por sala. “En Pamplona, Logroño, Burgos, vamos cambiando poco a poco. Ahora les toca a las más pequeñas, que es lo complicado. Hemos trasladado el tema al Ayuntamiento, para que lo mueva. Es momento de buscar ayudas externas. Intentamos encontrar una salida”.
No es el único tema que ocupa a la empresa Golem y al Ayuntamiento en relación con los cines de Estella. Una propuesta de los colectivos culturales de la ciudad del Ega llegaba a los cines hace unas semanas. Se trata de ampliar el uso de la sala principal para actuaciones de diferente naturaleza, como teatro, danza o música.
Sobre este tema se pronuncia la alcaldesa de la ciudad, Begoña Ganuza, quien ve con buenos ojos la propuesta para dinamizar la vida cultural en Estella. “Es una buena alternativa para revitalizar el centro de San Benito, pero ahora estamos buscando un acuerdo con Golem. Nosotros proponemos pagarles 9.000 euros al año por utilización de sala y ellos lo estiman en 14.000”, explicó. El Ayuntamiento tendría derecho a la utilización de la sala principal para 60 actuaciones. En relación a los cines, Ganuza explicó que se apuesta por ellos. “Queremos que se mantengan por todos los medios”.
Título
Claves
CÁNON AL AYUNTAMIENTO.
Según el convenio firmado en 1998 entre Golem y el Ayuntamiento, con vigencia de 30 años hasta 2028, Golem tiene que abonar anualmente al consistorio 1.500 euros, IVA excluido, más el IPC acumulado de los trece años transcurridos.
RECORTES.
En la pasada temporada se redujeron los días y el número de sesiones. Los cines Los Llanos proyectan actualmente en sus tres salas en sesiones de 18.00 y de 20.30 horas los viernes, sábados, domingos y lunes (día del espectador). Golem no se plantea ningún otro cambio en breve. Apuesta por una cartelera variada para todos los públicos, incluyendo una película menos comercial para satisfacer los gustos del público fiel que acudía al ciclo los miércoles y jueves.
¿POR QUÉ LOS ESTRENOS NO LLEGAN
EL DÍA DEL ESTRENO?
Cada copia de una película tiene altos costes para las distribuidoras por lo que se hace un número limitado que primero se expone en salas grandes. A las salas más pequeñas llegan dos o tres semanas más tarde, cuando ya se han exhibido en las grandes. Pero llegar, llegan.
PLANTILLA.
En Golem Los Llanos trabajan 3 personas.
CAFETERÍA.
Sobre su gestión decide la empresa. ¿Por qué no se explota más decididamente este servicio? “Desde fuera se ve como un lugar muy bonito, atraería gente en verano pero el invierno es muy largo. Son muchos metros cuadrados y es muy costoso de mantener. Ahora lo importante son los cines”, explica Carlos San Julián. Actualmente sólo funciona durante las sesiones de cine.