Ganado, gastronomía y buen ambiente en Estella-Lizarra por San Andrés

Ganado, gastronomía y buen ambiente en Estella-Lizarra por San Andrés

Ganado, gastronomía y buen ambiente en Estella-Lizarra por San Andrés

El buen tiempo acompañó en Estella, especialmente el día grande, el sábado 30 de noviembre, San Andrés, y miles de personas salieron a la calle o visitaron una ciudad con el ganado, la gastronomía y el ambiente festivo como principales atractivos. Una agenda completa, con variadas novedades, llenó de contenido tanto la mañana como la tarde con actividades para todas las edades.

El paseo por el centro de la ciudad estuvo protagonizado por el sol que salió tras una mañana de nieblas en la ciudad. Día de lujo para disfrutar con el ganado que se instaló en la plaza de Santiago desde las ocho de la mañana. El mercado agrupó a 70 cabezas susceptibles de una venta cuyos números se cerraron con 45 ejemplares. Pero la venta era solo una parte del peso ganadero de la feria, puesto que numerosos animales, desde ocas hasta cabras, se pudieron ver expuestos durante toda la mañana. Los caballos de hípica tuvieron su protagonismo en diferentes actos, como la simulación de la bajada del ganado de la sierra, conducida por jinetes y amazonas, y los paseos que dieron por la ciudad.

Mientras que la plaza de Santiago atraía las miradas de las familias, en la vecina plaza de los Fueros, los cerca de sesenta puestos de artesanos, con productos agroalimentarios, pero también de complementos, juguetes y decoración, mostraban su buen hacer. El olor a talo y a chistorra abría el apetito y numerosas serían las opciones de degustación dispuestas en las diferentes plazas de la ciudad durante toda la mañana.

Era 30 de noviembre, San Andrés, y se sumaba a la agenda la salida del Ayuntamiento de Estella-Lizarra en cuerpo de Corporación. Los danzaris de los tres grupos musicales, los gaiteros y la banda de música desfilaron, acompañando a los miembros del Ayuntamiento, por la calleja de los gaiteros, la calle Mayor, el puente del Azucarero hasta llegar a la iglesia de San Pedro, donde presidieron la misa mayor dedicada a San Andrés.

Al mediodía, las calles ofrecían el mejor de los ambientes, con gente en todos los rincones, colmando las terrazas de los bares y con posibilidades de probar productos que enorgullecen a la gastronomía navarra. Desde las diez de la mañana hasta las 13.30 horas los productores de queso de Urbasa–Andia mostraron su producto antes de presentarse al concurso de quesos, que fue la antesala de una degustación popular en la plaza de la Coronación.

A la una de la tarde, era el momento del cordero de Navarra. En este caso, en ­torno a mil raciones de calderete se sirvieron a una larga cola que ya, antes de la hora, llenaba el solar de la Inmaculada habitualmente empleado como aparcamiento. La Escuela Taller de Hostelería de Estella-Lizarra colaboró tanto en los preparativos del guiso como en servirlos. Los 85 kilos de carne y 400 de patata llegaron a agotarse.

En este mismo espacio, cerca de 140 cabezas de ganado ovino se concentraban desde el día anterior en una carpa habilitada para tal efecto. Durante toda la jornada y la siguiente, la del domingo, se pudo pasear entre las ovejas que esperaban el fallo del XIV Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra.

<h3>Paseos en burro</h3>

La mañana del sábado ofreció actividades de interés de manera simultánea en diferentes lugares, entre ellas, algunas novedades. Era el caso de los ­paseos en poni que se ofrecía a los niños en el paseo de Los Llanos junto al skate park. Hasta las dos de la tarde, quienes lo desearon pudieron peinar y cepillar a las reses y dar un pequeño paseo. Encantó a los más pequeños, que tampoco quisieron perderse la segunda bueyada en el paseo de la Inmaculada.

El éxito de la pasada edición llevó a ampliar este año el recorrido de los pequeños bueyes, quienes, recorrieron de arriba para abajo el tramo comprendido desde el ayuntamiento hasta la altura del solar de la Inmaculada. Hicieron las delicias de los amantes de los encierros que incluso cantaron al santo local con un “A San Andrés, pedimos”, periódico en mano.

Los pasacalles de los gaiteros Ruiz Echeverría, la animación callejera de los txistularis Padre Hilario Olazarán los cánticos de Lizarra Kantuz en la calle Baja Navarra contribuyeron a animar las calles de transición entre las diferentes plazas y espacios que concentraron el programa.

La tarde del sábado trajo consigo la celebración de partidos de pelota profesionales en el frontón Remontival, el festival de danzas que organizó el grupo de Danzas Larraiza, con pasacalles y actuación en el espacio Cultural Los Llanos junto al grupo invita La Trébede, de Valladolid, y juegos infantiles en la plaza San Martín.

<h3>Inauguración de la iluminación navideña</h3>

Fue esta plaza, más alejada de la fiesta durante la mañana, la que concentró toda la atención por la tarde. Juegos tradicionales como la soka-tira y una carrera ­hasta la Puerta de Castilla, con premios, calentó la tarde antes de que, a las 18 horas, se produjera el encendido de la iluminación navideña que abre oficialmente la campaña de Navidad en Estella-Lizarra.

En esta ocasión, el Ayuntamiento creó una mayor expectación con un acto que tuvo en el alcalde infantil de las pasadas fiestas patronales, Diego Rojas, al protagonista. El alumno del colegio Santa Ana fue el encargado de pulsar el botón del encendido tras una cuenta atrás que soltó al cielo cinco grandes globos dorados.

El abeto que preside la plaza de San Martín, principal novedad de la iluminación navideña este año, fue el elemento que deslumbró y captó las miradas. Lo mismo ocurría con el resto de elementos, como los arcos del paseo de la Inmaculada, el abeto gigante de la plaza de la Coronación, el nuevo arco transitable de la plaza Santiago y los diferentes adornos tanto de la fachada consistorial como de la plaza de los Fueros.

“Viva San Andrés y Feliz Navidad a todos” fueron las palabras que pronunció por megafonía Diego Rojas después de que la concejala de Turismo y Comercio, Cristina Pérez, felicitara también la Navidad a los cientos de personas que se reunieron en la plaza. Tras el encendido, los alumnos de coro de la Escuela de Música Julián Romano cantaron unos villancicos.

Diego Rojas aseguraba haber sentido algo de nervios. Se mostró muy contento de haber participado y, si tenía que realizar la difícil elección entre las Fiestas de Estella y la Navidad, se quedaba con la segunda. “Me gusta más la Navidad, mucho más aún si nieva, porque se disfruta en familia”, declaraba.

Una larga fila se iba formando en la plaza para recibir de manos de voluntarias de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro un vaso de chocolate caliente. La música de gaita desde el quiosco de la plaza de los Fueros y el torico de fuego a las nueve de la noche despidieron el programa oficial hasta la jornada siguiente.

El domingo, ya 1 de diciembre, el programa estuvo igualmente animado. Fue la jornada en la que la Jaca Navarra tuvo todo su protagonismo ampliando así el ambiente ganadero que ha caracterizado tradicionalmente y aún caracteriza a las Ferias de San Andrés de Estella-Lizarra. Desde las 9.30 horas el público pudo ver a los ejemplares de esta raza, nada menos que procedentes de 14 explotaciones.

<h3>Jaca Navarra</h3>

En toda la Comunidad foral, son en torno a 2.000 las cabezas de Jaca Navarra, 900 hembras y 1.100 machos, agrupadas en un total de 56 ganaderías, todas asociadas a Jacana. Tras una exhibición individualizada y por lote, se procedió a la calificación del jurado que fallaría el XVI Concurso Morfológico de Jaca Navarra.

En torno a las 12.30 horas se procedía a la entrega de premios. A la una comenzaba también la degustación popular de pintxos de potro a la brasa, con un precio–donativo de un euro, en favor de Anasaps, entidad que recibió igualmente la recaudación de los paseos en calesa que se realizaban por el paseo de la Inmaculada.

El público en Estella pudo ver también de cerca, en esta segunda jornada, las ovejas del XIV Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra, que se falló en torno a las 12.45 horas, con la colaboración de Arana.

El aspecto ganadero convivió el domingo por la mañana con la salida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos que recorrió las calles y plazas desde las once hasta las dos de la tarde. No faltaron a la cita las dos parejas de reyes ni los dantzaris gigantes Andrés y Mª Puy.

 

Plantel de premiados

XX Concurso de Quesos de Urbasa-Andia
Primer premio: Naiara Calderón, de Yábar. Kaiku y 300 euros.
Segundo premio: Ricardo Remiro, de Eulate. Diploma y 200 euros.
Tercer premio: Carlos Aramendía, de Urbasa. Diploma y 100 euros.
XVI Concurso Morfológico de Jaca Navarra
Mejor ejemplar: Una yegua de Juana Mª Etxenike, de Berroeta.
Mejor lote: Del ganadero Mikel Jiménez, de Mendigorría.
Mejor caballo: De Asier Yábar, de Burgui.
Mejor yegua: Tomás Saldías, de Beinza-Labayen.
Mejor potra: De Gotzon Urabayen, de Iturgoyen.
Mejor potro: De Simona Haro, de Eulate.
XIV Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra
El premio a la mejor explotación recayó en Hermanos Ibarrola, de Olóriz. También se repartieron cinco premios en cuatro categorías, además de al mejor resultado de inseminación artificial y al mejor animal de la feria.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies