Para comenzar, el miembro de la Asociación Ángel Marco mostró cómo se comporta un fluido ideal -que no presenta ni viscosidad ni rozamiento- cuando atraviesa un tubo de anchura variable. Resulta que, en los estrechamientos, el fluido incrementa su velocidad. Con estas premisas, se presentó el principio de Bernoulli (Daniel). Este principio afirma que un fluido ideal conserva la energía mecánica y puede mostrar que cuando la velocidad de un fluido aumenta, la presión dentro de este fluido disminuye, y viceversa. Este efecto se ilustró con varios experimentos.
A continuación se presentó el tubo de Venturi (Giovanni), que permite captar un fluido de un flujo secundario y meterlo en un flujo principal.El uso actual de este efecto es ubicuo, como se puede ver, por ejemplo, en los carburadores de motor que absorben la gasolina de esa manera, en atomizadores y en cocinas de gas. En la casa de la juventud se experimentó con varios dispositivos y juegos.
El efecto Coanda (Henri), o cómo un fluido se siente atraído por una superficie, fue el siguiente con el que experimentaron los participantes. Cómo elevar y sostener una bola de porexpan o la manera poco intuitiva de sujetar una pelota en un embudo soplando hacia abajo fueron dos de los experimentos ligados a este efecto.
Se dieron más ejemplos prácticos de cómo se usa o dónde aparece el efecto Venturi. Se mostró un túnel de viento donde se pudo entender cómo los aviones se sustentan por la diferencia de presión entre la parte superior (menor presión) e inferior (mayor presión) de las alas.
Para acabar, se presentó el efecto Magnus (Heinrich). Este efecto es el responsable de muchos efectos sorprendentes en deportes de balón o pelota: el balón que sobrepasa la barrera en el fútbol o las trayectorias de las pelotas en el tenis o en el béisbol. Los asistentes lo experimentaron con un dispositivo fabricado por ellos mismos y disfrutaron de muchos lanzamientos.
Para ilustrar este efecto de manera espectacular, Ángel Marco había construido un cochecito que se desplazaba usando este efecto con la ayuda del aire generado por un secador de pelo.