A las 19.30 horas, todo listo en el interior de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, los pasos, portados por los costaleros, comenzaban a abandonar, uno por uno, el interior del templo y hacían su presencia en la calle del Comercio. Comenzaba así la Procesión de Viernes Santo que recorrería el centro de la localidad: plaza de los Fueros, calle Estrella, calle Navarrería, calleja Chapitel y Zapatería para enfilar después la calle Mayor y regresar a la iglesia de la que partieron.
A lo largo de las cerca de dos horas que duró el recorrido, teniendo en cuenta las diferentes paradas para descansar o para hacer el cambio de portadores, la noche fue cayendo creando el ambiente más solemne a la luz de los faroles de los pasos y del alumbrado público.
Las gotas que cayeron en la jornada no amenazaron la celebración del acto central de la Semana Santa en Estella, a diferencia de otros años en que tuvo que suspenderse o salió adelante sin que sus organizadores dejaran de mirar al cielo. El buen tiempo permitió, asimismo, una de las procesiones más multitudinarias de los últimos años en cuanto a público –vecinos y visitantes-, que acompañó a lo largo de todo el recorrido. La participación en la Procesión también fue destacada, después del llamamiento anual que realiza la Cofradía para reunir porteadores.
La Procesión del Viernes Santo en Estella implica a unas 400 personas, teniendo en cuenta que cada uno de los pasos necesita un mínimo de 18 porteadores, el doble para realizar cambios. Este año, fueron 30 los tambores que marcaron el paso, sonido al que se suma el de la banda de música de Estella, como es habitual.
El prior de la Vera Cruz, Roberto Hita, realizaba una valoración muy positiva de la Procesión de este año y de la celebración de la Semana Santa en Estella. “Ha ido todo muy bien, desde la mañana con los preparativos hasta la Procesión. Estamos muy contentos con la participación de la gente desde dentro, con los porteadores. Gracias a que la gente ha respondido los pasos han ido completos, incluso con cambio. También ha sido destacada la afluencia de público y hemos vivido una de las procesiones con más gente de los últimos años. El tiempo ha acompañado”, explicó.
En opinión de Hita, después de 25 años tras la recuperación de la Procesión, el acto central de la Semana Santa en Estella está más que consolidado. El próximo año, la Cofradía de la Vera Cruz cumplirá los 450 años.
NUEVE PASOS
Después de los trabajos de limpieza y puesta a punto, los nueve pasos que compone la Procesión lucieron ante el público su mejor imagen. La Oración del Huerto, el Cristo Atado a la Columna, el Ecce Homo, la Verónica, la Cruz a Cuestas, el Calvario, el Descendimiento, el Santo Entierro y la Dolorosa, adornados con flores para la ocasión, desfilaron por las calles de la ciudad del Ega. Otros elementos como el Antiguo Testamento, los Tambores, la banda de música y las banderas completaron la Procesión.
Los organizadores de los pasos hicieron un llamamiento para que se apuntaran porteadores de los pasos, y por lo visto tuvo éxito y no faltaron.
Echo de menos a los “morrotes” (así se llamaban cuando yo era pequeña, de eso hace muchos años…) acompañando a la procesión, no tanto detrás, como a los lados. Es mucho más vistosa y participativa.
Por eso, animo a los organizadores a que el año próximo animen a participar de esa manera. Yo seguro que lo haré.