
Una doble gestión, de las salas y de la cafetería –en este caso, por parte de la sociedad Hostelería Gavia S.C.-, revitalizan un espacio que, unido a los usos culturales ya existentes en San Benito, como Escuela de Música, Aula de Pintura Almudi y el Centro de Educación Básica para Adultos, convierten al complejo en el corazón cultural de la ciudad del Ega. Un total de 1.000 personas acudían a las salas durante el primer fin de semana, de viernes a lunes, después de dos semanas de parón técnico.
La reapertura de los cines servía de punto de partida y avance de una oferta de servicios más completa que el Espacio Cultural Los Llanos brindará a la mayor brevedad posible. El público aún tendrá que esperar a que la adquisición de un tercer proyector permita ampliar la cartelera, con la puesta en funcionamiento de la sala grande, y a que las obras en la cafetería estén concluidas.
Por su parte, la sociedad Hostelería Gavia S.C. -integrada por Ayoze Vidaurre Gutiérrez e Iñaki Abárzuza Vidaurre-, estima que será a finales de febrero cuando se abra al público el Café-Teatro Gavia Los Llanos. La empresa asume también la venta de entradas y de chucherías y palomitas. De momento, de forma provisional, lo hacen desde la antigua tienda anexa a la barra.
Estrenos y películas infantiles
El nuevo cine de Estella ofrece ya películas de estreno. La empresa exhibidora Areto S.L. se compromete a incluir en cartelera estrenos mundiales o, como tarde, dos o tres semanas después. Entre las opciones siempre habrá una película infantil y no quedarán al margen el cine español, el europeo, el independiente y todas las producciones que se estrenen en Euskera.
Durante el primer fin de semana, de viernes a lunes, se vendieron 1.000 entradas
Los cines permanecen abiertos de viernes a lunes, Día del Espectador, y las entradas costarán 6 euros, 5 el Día del Espectador. También se expedirán bonos y, como novedad, las entradas se podrán comprar online y a través de dos tótems o puntos de venta interactivos que la empresa ha colocado, uno en el hall de los cines, y el segundo, aún por instalar, en el centro de la ciudad. La venta online conlleva una comisión de gestión, de 30 céntimos, 25 céntimos el lunes. Aunque el servicio de cines se parará en verano, el funcionamiento de la cafetería es continuado, excepto el martes, jornada de descanso semanal.
Rescisión de convenio con Golem
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, a través de su área de Cultura, hacía pública en septiembre la rescisión de contrato con Golem, que finalizaba en 2029. De mutuo acuerdo y debido al progresivo descenso del número de espectadores, Golem anunciaba su intención de terminar la relación. Por su parte, el Ayuntamiento veía la oportunidad de recuperar un mayor control sobre el espacio de ocio de titularidad pública de cara a organizar actividades diferentes a la cinematográfica, en la línea de los Viernes Culturales.
De esta manera, se abrían sendos concursos públicos, uno para la gestión de las salas y otro para la cafetería. Tan sólo se presentaba una empresa para cada uno: la vizcaína Cines Areto, con amplia experiencia en la gestión de cines en un centenar de ciudades pequeñas por toda la geografía nacional, y la sociedad local Hostelería Gavia S.C.
Renovación y limpieza de butacas
En las últimas semanas, los esfuerzos se han centrado en la puesta a punto de los cines para su nueva explotación. Golem reparaba 222 butacas muy deterioradas por los años de uso y, por su parte, el Ayuntamiento afrontaba diferentes acciones, como la limpieza de las butacas no renovadas, de las moquetas, la reposición de las luces de cartelera y de la entrada al edificio, la reparación de goteras y de los cristales rotos y arreglos en los baños. Estas actuaciones suponen al consistorio una inversión de 90.000 euros. Cabe recordar que Golem compensaba al Ayuntamiento con 25.000 euros por la rescisión del convenio.
Paso a paso, fase a fase, el proyecto de San Benito se ha ejecutado del todo. El antiguo monasterio y su espacio anexo, el Espacio Cultural Los Llanos-Kulturagunea, se consolida como centro por excelencia de la vida cultural de Estella.
DATOS
SALAS. Areto S.L. comienza su actividad en Estella con proyecciones en las dos salas pequeñas, equipadas con proyectores digitales. La tercera sala entrará en servicio a lo largo de 2018 cuando el Ayuntamiento la dote con otro proyector. Mientras tanto, la sala grande acogerá otro tipo de iniciativas culturales.
DÍAS Y HORAS. Los cines están abiertos de viernes a lunes, desde el 16 de junio hasta el 14 de septiembre. Viernes: función a las 20.15 y 20.30, según la sala. Sábados: a las 16.45 y 17, 19.30 y 19.45 h y 22.15 y 22.30 h, según la sala. Domingos: a las 16.45 y 17 y a las 19.30 y 19.45 h, según la sala. Lunes, Día del Espectador, a las 20.15 h y 20.30 h, según la sala.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS. 6 euros, excepto el Día del Espectador, que costará 5 euros. Se ponen a disposición del público dos tótems para la venta de entradas: uno en los cines y otro en el centro de Estella, aún no colocado. Se podrán adquirir bonos de 50 euros para 10 películas.
CARTELERA. Se publicitará la cartelera adelantada de todo un mes. Incluye cine para todos los públicos, con estrenos mundiales y otros una o dos semanas después. Se podrá ver, además de grandes producciones, cine español, cine europeo y cine en euskera. Todos los fines de semana habrá oferta infantil con un precio especial de 5 euros.
ORDENANZA SOBRE EL ALQUILER DE LA SALA GRANDE. El equipo de Gobierno ha preparado una propuesta de Ordenanza Municipal sobre Utilización y Tasas de la sala grande para actuaciones. El Ayuntamiento tiene prioridad en la utilización de la sala principal y será quien gestione su alquiler a terceros. El concejal de Cultura, Regino Etxabe, apunta que el proyecto de Ordenanza plantea unas tasas que no superarán el precio mínimo que hasta ahora pagaban colectivos y empresas en los Viernes Culturales.
ENTREVISTA
REGINO ETXABE. CONCEJAL DE CULTURA.
“La respuesta de los ciudadanos va a ser clave
en una revitalización duradera”
El edil ha pilotado las conversaciones a dos bandas con la empresa saliente, Golem Distribución S.L., y con la entrante Areto S.L.
Destaca que la nueva situación brinda al Ayuntamiento una mayor capacidad de gestión pública.
¿Qué va a aportar el nuevo Espacio Cultural Los Llanos-Kulturagunea a Estella?
En primer lugar aporta al Ayuntamiento la recuperación de la capacidad de gestión pública. Va a haber una oferta de ocio más completa y el Ayuntamiento y los gestores van a contar con un espacio atractivo para sus propias programaciones. Esperamos que se produzca una revitalización del espacio en su conjunto, pero la respuesta de los ciudadanos va a ser clave para que esta revitalización sea duradera y se consolide.
¿Se garantiza con este cambio el cine en Estella?
Garantía no existe porque predecir la evolución del mercado es imposible. Nadie pensaba hace unos años en la piratería, en la descarga ilegal, en el IVA… El Ayuntamiento pone las condiciones para que en estos momentos haya oferta.
La explotación de un espacio tan polivalente como la cafetería es una buena noticia. ¿Por qué no se ha hecho antes?
Habría que preguntar a los equipos de Gobierno anteriores. Nosotros desde el primer día comenzamos con las gestiones para recuperarlo. El momento actual es fruto de mucho trabajo, de muchas negociaciones. Sabíamos que había que actuar porque faltaban años de acuerdo con Golem por cumplir.
¿Satisfecho el Ayuntamiento con la nueva situación?
El equipo de Gobierno está muy satisfecho con los pasos dados, cumpliendo así su compromiso programático, porque se está dado respuesta a lo que pedía la gente. Veremos cómo evolucionan los gustos y el mercado, pero era un espacio de servicios para la ciudad que estaba infrautilizado y estas actuaciones dan la oportunidad de recuperarlo para la ciudad.
Tras la reciente apertura del patio de San Benito, ¿se prevén sinergias?
Queremos recuperar el proyecto antiguo de San Benito, como un gran espacio cultural. Nada en San Benito está desligado del resto, ni los cines, ni la Escuela de Música, ni Almudi. ¿Para qué un auditorio para la Escuela de Música teniendo la sala principal de los cines? ¿Por qué alquilar un piano para una actuación, si lo tenemos en la Escuela de Música? De hecho, existe una puerta de comunicación entre los cines y San Benito. Es un espacio que en su conjunto tiene muchas posibilidades y esperamos que se disfrute.
ENTREVISTA
LUIS URRA. RESPONSABLE DE LOS CINES ARETO-LOS LLANOS
“Tengo ganas de volver a ver a la gente de Estella que le gusta el cine”
Luis Urra, Estella, 42 años.
Formó parte del colectivo sin ánimo de lucro Cinéfilos Anónimos, donde cultivó su afición por el cine y colaboró para ofrecer películas desde el cierre del Lux Y hasta la llegada de Golem.
Urra es ahora el encargado de las salas que gestiona Areto S.L. en esta nueva etapa.
¿Cómo afrontas esta nueva etapa profesional?
Con mucha ilusión, con ganas de volver a ver a la gente de Estella que le gusta el cine y de trabajar para ellos.
¿Cuáles son tus funciones como responsable de las salas?
Soy el intermediario entre la empresa Areto, con sede en Amorebieta, y cualquier persona que precise algo de los cines. Me encargo de la proyección de las películas, del control de acceso a las salas, de la colocación física y difusión de la cartelera y de la publicidad comercial tanto en sala como en los dos tótems y en la web.
Vinculado con el cine en Estella desde Cinéfilos Anónimos, ¿cómo recuerdas aquella etapa?
Éramos un grupo de amigos con muy buen ambiente. Conseguimos que perdurara en Estella la afición al cine tras el cierre del Lux. Llenamos con películas en el salón de actos de la estación ese tiempo, entre el Lux y Golem, en el que Estella se quedaba sin cine.
¿Cómo surgió tu implicación en aquél colectivo?
Era el otoño de 1992 y dos compañeros míos del colegio El Puy, que ya habían creado Cinéfilos Anónimos un par de meses antes, me dijeron que necesitaban gente y entré. Estuve hasta mayo de 1999, cuando Cinéfilos dejó de funcionar.
¿Siempre has tenido interés por el cine?
Siempre a nivel personal. Iba al Lux y a La Teatral o me desplazaba a Pamplona en autobús para ver las películas.
¿Qué se va a ver en Estella?
Cine actual de riguroso estreno o una o dos semanas después. Películas de todas las recomendaciones y también en euskera. Sábado y domingo siempre va a haber proyecciones para el público infantil.
¿Es importante apostar por el cine en localidades pequeñas como Estella?
Por supuesto. En el caso de Estella no sólo hay que contar con la población local, también con la de los alrededores; es decir, la Merindad, que son 60.000 personas. El cine tiene como virtud que te permite viajar por el mundo sin salir fuera y, por supuesto, contribuye a la cultura de la gente.
ENTREVISTA
AYOZE VIDAURRE. CAFÉ-TEATRO GAVIA LOS LLANOS
“Es un lugar con muchas posibilidades, como ningún otro local en la ciudad”
Ayoze Vidaurre Gutiérrez forma con su primo Iñaki Abárzuza Vidaurre la sociedad Hostelería Gavia S.C. En 2010 abrieron el bar cafetería Gavia, en la calle El Puy.
Jóvenes emprendedores de 32 años, dan un paso al frente con la adecuación y gestión de un local de 400 metros cuadrados abierto a todos los públicos en un entorno privilegiado.
¿Qué valoración hacéis del primer fin de semana de cine?
Una valoración positiva. Hemos preguntado y la gente está muy contenta con el servicio dado y con las películas. La afluencia ha sido la que se esperaba.
¿Cómo afrontáis esta nueva etapa?
Con mucha ilusión y muchas ganas porque creemos que el edificio se encuentra en un lugar idílico por ubicación y por dimensiones. Es un privilegio y tiene muchas posibilidades, como ningún otro local en la ciudad. No se entiende que no se haya intentado explotar de manera adecuada durante todo este tiempo, sobre todo siendo un edificio público.
¿Os costó dar el paso y presentar propuesta?
Nos consideramos empresarios de hostelería jóvenes y con ganas. Desde el principio nos gustaron las posibilidades de este lugar y nos lanzamos a esta nueva aventura. Sí que nos sorprendió que fuéramos la única empresa en presentar propuesta porque en Estella hay muchos hosteleros con experiencia.
¿Vértigo?
Siempre da un poco de vértigo y siempre tienes la incertidumbre hasta que comienza a funcionar. Luego veremos cuál es el camino más adecuado para el negocio. Sí que vemos que la gente está ilusionada porque el Gavia de lo viejo tiene unas dimensiones reducidas y aquí hay mucha amplitud y podremos organizar actuaciones en vivo.
¿Qué tipo de establecimiento va a ser el Café-Teatro Gavia Los Llanos?
Vamos a abrir de lunes a domingo a las 15.30 h como cafetería y con pinchos. Por la noche estaremos como mínimo hasta las once, y hasta las 2 h en fin de semana. Daremos un servicio similar al del Gavia, con bocadillos, sándwiches, hamburguesas y también platos combinados y postres. Con licencia de bar nos dirigimos a todos los públicos, gente joven, adultos y familias. Más adelante ampliaremos con otra licencia, la de café-espectáculo, para poder ofrecer actividades.
¿En qué están consistiendo las obras?
Estamos adecuando el local desde el punto de vista decorativo, cambiando el mobiliario, invirtiendo en material audiovisual, como pantallas, para ver los eventos deportivos, y también vamos a cambiar la distribución de la barra. La vamos a ampliar para abarcar la venta de entradas, chucherías y palomitas. También hemos equipado barra y cocina con maquinaria. La apuesta es importante, en torno a 90.000 euros de inversión. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento porque se están portando muy bien y nos están apoyando.