
El foro ofrecerá más de 60 actividades divididas entre el convento San Benito, el centro Saludarte, Lizarra Ikastola y el Centro Orain, sobre diferentes comunidades espirituales.
Desde el año 2006, tras una pausa de cuatro años, Estella vuelve a ser cita de un evento no tanto académico sino de carácter vivencial con la participación de más de ocho tradiciones espirituales diferentes. Con 120 inscritos con miras de que este número se triplique, invitan a todos los ciudadanos de Navarra a participar. Además, todas las actividades serán gratuitas para los vecinos de Estella que presenten el DNI. “No queremos ser los cuatro místicos que están ahí encerrados, en un convento” dijo, Koldo Aldai, representante de la organización Aroa.
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha querido implicarse en esta iniciativa que ve como una oportunidad para favorecer el encuentro entre culturas. “No queremos molestar a nadie, queremos que todos se sientan cómodos y cómodas con sus creencias religiosas”, explicó Koldo Leoz. En la mesa participó Álvaro Baraibar, director general de Paz y Convivencia del ejecutivo foral, como representante del Gobierno de Navarra, que por primera vez, se sumaba al proyecto.
Durante tres días Estella recibirá la visita de treinta ponentes y músicos, representantes de ocho tradiciones religiosas -Budista, Hindú, Cristiana, Judía, Islámica, Bahá’í, Nueva Espiritualidad y La Voz de la Tierra. Contarán con la presencia de Hajar Samadi, representante de Bidaya, la asociación de Mujeres Jóvenes Musulmanas residentes en Euskadi, entre otros. En un momento de difícil convivencia religiosa, la Mezquita de Estella será el lugar para realizar el Silencio por la Paz.