¿Por qué los insectos para inspirar las aventuras? La explicación del autor es sencilla: porque se presentan a la caricaturización y porque permiten muchos dobles sentidos. Y de la necesidad de leer entre líneas está llena la serie, cuyos primeros capítulos, de una duración que no supera los cuatro minutos, están disponibles en Youtube. “Kukas es una serie de insectos con mentalidad humana. Trata de demostrar que la mente siempre va a más, que el límite no existe a no ser que luches contra ello”, explica el autor.
40 personajes
Más de cuarenta personajes dan cuerpo a un total de seis temporadas escritas que, poco a poco, van llegando a la pantalla del ordenador. Además, dieciséis de los personajes cambian cada temporada, lo que supone un trabajo añadido. “Detrás de esta historia hay mucha documentación, porque las características de los insectos son reales”, añade García Legaz. Los mensajes subliminales al servicio de la crítica social contribuyen a la historia, sobre conspiraciones, que se va desvelando capítulo por capítulo.
“Detrás hay mucha documentación, porque las características de los insectos son reales”
Autodidacta, un apasionado de todas las materias, desde el diseño hasta la música, pasando por la historia y el arte, o incluso la física cuántica, y ahora también la entomología; así se describe Daniel García Legaz, a pesar, dice, de que en la vida no ha tenido suerte y ha sido privado de estudios. Pero el conocimiento está en los libros, y seguramente, de ellos proceda la ilimitada imaginación y sus ganas desbordadas de contar.
“La serie ‘Kukas’ es mi principal proyecto, pero tanto ésta como ‘Bichos de la calle’ tratan de contar las aventuras de los insectos que viven en un pueblo. Son los insectos en convivencia con los humanos, a los que ellos denominan “yo-yos” porque siempre están “yo”, “yo”, “reflejo de este mundo tan individualista”, continúa el autor.
Seis temporadas
Estructurada la idea para las seis temporadas desde hace seis años y en un cajón hasta el momento propicio de ver la luz, es ahora cuando la realización les da forma y, también, la posibilidad de compartirlos. Esta parte, la de realización, es para el autor más fácil, aun así le sumerge en largas jornadas de trabajo. “Los capítulos tienen fondos reales, que son fotografías de sitios como Barbarin, Arróniz, Luquin y también saldrá Estella, aunque el espacio principal es la casa y el jardín, donde viven todos los protagonistas”, cuenta.
El resultado de la serie no pasa inadvertido. El primer capítulo lo han visto más de mil personas, más de 1.200 suman los seguidores en la segunda entrega y en una semana el tercer capítulo alcanzó las 1.400 visualizaciones. Desde la pantalla, el autor invita al usuario a suscribirse a las historias de sus amigos, en su carrera particular por hacer de ‘Kukas’ y sus compañeros los insectos más famosos de la Red. Quien busque en Youtube ‘Kukas skualido’ podrá opinar por sí mismo.
Título
Cuatro protagonistas
‘Kuk’. Principal personaje de ‘Kukas’. Su autor lo describe como una cucaracha trotamundos, cleptómana, extremadamente social, amoldable a las situaciones y bromista. Se considera anarquista y esconde los azucarillos.
‘Raid’. Cucaracha nerviosa, adicta al Kukal y a la nicotina; por ello le encanta dormir en ceniceros. Es inmune a todo tipo de venenos e incapaz de mantener la atención.
‘Esporkakus’. No sabe que es una cucaracha. Sufre desdoblamiento de la personalidad y trata a humanos e insectos por igual. Siempre está haciendo deporte porque se cree un deportista de élite.
‘Triple’. Adicta a los aditivos y a la comida basura. Insecto agorafóbico, es decir, con miedo a los espacios abiertos.