
La experiencia de Serafo Rastreo permitirá conocer en el embalse de Alloz, el hayedo de Lezaun y en el cañón del río Iranzu la biodiversidad de los espacios identificando huellas, rastros y señales de la fauna salvaje. En cuanto a las rutas cicloturistas, se realizarán en bicicletas eléctricas con la participación de un guía experto. Las actividades se deben reservar previamente a través de la Asociación.
Ambas iniciativas se suman a la oferta tradicional de Tierras de Iranzu que se reactiva en primavera. El domingo 9 de abril se realizará ‘Respirando el románico. Naturaleza, yoga, sonido y románico’, en San Martín de Montalbán; la visita guiada al taller de ecodiseño Baku Barrikupen con almuerzo artesano en Zabal; la visita guiada al Monasterio de Iranzu, la visita guiada al centro Lenaerts y al jardín de Paulette, en Irurre; la vista guiada al románico de Santa Catalina de Alejandría, en Azcona; al románico de la Natividad de Garisoain; la ruta de geocaching no exenta de tesoros y sorpresas, y la oferta de vuelos en parapente con motor y sin motor, a cargo de la Escuela Navarra.
La oferta acuática en el embalse de Alloz mantiene su presencia incondicional en el programa con la posibilidad de realizar sup yoga en Lerate, visitas en barco de vela, en piragua y en hidropedales. Se podrá también hacer bautismo de windsurf y de paddle sup.
A todas estas posibilidades se suman, asimismo, otros clásicos como el safari a la casta navarra en la ganadería Alba Reta, en Grócin; la visita a la granja escuela Basabere, en Lezaun, la iniciación a la escalada en Eraul, las visitas a mielerías y queserías y el turismo gastronómico, de enoturismo y restauración de los establecimientos socios de Tierras de Iranzu.
Doce sesiones de ‘El bosque mágico’ en abril
Abril alberga este año el periodo de Semana Santa y también acogerá una nueva edición del proyecto ‘El bosque mágico. En la naturaleza como en casa. No quemes el futuro’. La Asociación Tierras de Iranzu, junto con el Ayuntamiento de Abárzuza y el grupo de teatro Atrezzo Teatro, aborda a través de la mitología vasca, los antiguos oficios y la etnografía, la necesidad de cuidar los espacios naturales.
El programa de visitas teatralizadas se desarrolla los días 1, 8, 9 y 15 de abril en los horarios 11 y 16 horas, y es necesario reservar. El cañón del río Iranzu repite como escenario de lujo para la interpretación entre bosques de hayas, robles, tejos y encinares. En la interpretación intervienen nada menos que 16 actores. Reservas: 646185264, 948 542371 y info@tierrasdeiranzu.com