
El programa de detección precoz del cáncer colorrectal registra una participación del 65,13% cuando se cumple un año de su puesta en marcha.
La cifra se refiere a las tres primeras zonas en adherirse al programa -Tudela Oeste y los barrios de San Juan y Milagrosa, en Pamplona- donde ya se ha completado el proceso de invitación a participar, envío de muestras y análisis de las mismas. Este grado de participación supera en 5 puntos el objetivo inicial, establecido en el 60% y es, además, uno de los más altos de España y de Europa en este tipo de programas de cribado. El desarrollo del programa va por zonas y en la de Estella se han enviado todas las primeras invitaciones a participar pero queda por enviar los recordatorios.
El programa pretende detectar la presencia de tumores en el colon y en el recto en fases iniciales, lo que permite una curación en el 90% de los casos. En Navarra, el cáncer colorrectal es el que más fallecimientos ocasiona entre las mujeres, y el segundo en hombres, tras el de pulmón. Anualmente se detectan alrededor de 500 casos y es el causante de unos 200 fallecimientos al año.
A partir de noviembre de 2015 comenzarán las primeras invitaciones de la segunda vuelta del programa. Se incluirá a los nacidos entre el 1 de enero de 1965 y 31 de diciembre de 1966. Con carácter excepcional, y para aumentar la efectividad del programa, se volverá a invitar a la población nacida entre el 1 de enero de 1944 y 31 de diciembre de 1964, participante en la primera vuelta.