Las salas de exposiciones temporales conectan con el público a través de la abstracción, como técnica, y a través de los materiales y las herramientas. Del conjunto de las obras, quince son litografías originales estampadas manualmente. Pertenecen a diversas épocas, desde el 2012 en adelante, y han sido impresas junto a sus dos maestros, Don Herbert, cuya obra también ha sido expuesta anteriormente en el Gustavo de Maeztu, y Rasmus Urwald, tanto en Arteleku (San Sebastián-Donostia) como en Dinamarca y también en Estella.
El propio artista expuso en la presentación de la muestra en el Museo que la serie de litografías titulada ‘Itxasaldia. Travesías’ fue realizada en Arteleku en 2012 y una de las litografías expuestas procede de Copenhague, en 2016. Además, las cuatro litografías de la serie ‘La casa del tiempo. Denboraren Etxea’, impresas en el Atelier de Estella, muestran la obra gráfica más actual del artista.
Rifaterra, muy vinculado desde el punto de vista pedagógico con el Museo Gustavo de Maeztu por sus visitas guiadas y talleres, ofrece otras quince obras pictóricas, realizadas en óleo y acrílico, más actuales, realizadas desde el 2019. ‘Grafika hiria. Ciudad de gráfica’ y ‘La casa torre. Dorretxea’ son dos series pictóricas que trasladan la mirada del artista hacia Estella y su entorno.
La exposición se puede visitar hasta el 28 de febrero, con carácter gratuito, y será después del periodo navideño cuando se organicen visitas guiadas y un taller impartido por el propio artista. El horario del Museo es de martes a sábado, de 9.30 a 13.30 horas; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
El artista
Iñaki Rifaterra (Zaragoza, 1978), con origen estellés, residió en Guipúzcoa desde 2005 hasta 2016, tras una estancia como litógrafo en Dinamarca, entre 2016 y 2017. En la actualidad vuelve a residir en Estella-Lizarra y transita la pedagogía y el arte a través del taller Atelier Estella-Lizarra y de la edición artística de obra gráfica contemporánea.