
La guía recoge una selección de siete obras del artista alavés, explicadas e interpretadas con perspectiva de género por el pintor Fermín Alvira. Escrita en castellano y en euskera, la publicación aborda las obras ‘Eva’ (1915), ‘La Musa Nocturna’ (1918-1919), ‘Mi hermana María’ (1924), ‘La tierra ibérica’ (1916), ‘Autorretrato’ (1919), ‘Pareja de club’ (1922) y ‘Los novios de Vozmediano’ (1915) y servirá como soporte para un programa de visitas guiadas que se realizará en marzo y en abril en el Museo.
El concejal de Cultura, Regino Etxabe, expresó que la guía está escrita con un lenguaje inclusivo y que recoge guiños sobre cómo se puede ver a la mujer en las obras de Gustavo de Maeztu, “hermano de María de Maeztu, a quien admiraba”. La técnica de Igualdad del Ayuntamiento, Tere Sáez, apuntó que la igualdad y el feminismo suman a la sociedad y también al arte, y puso de manifiesto la eclosión que se ha producido en los Museos en cuanto a mujer e igualdad.
El autor del contenido de la guía, Fermín Alvira, consideró una necesidad y una obligación que los museos editen materiales inclusivos adaptados a la sensibilidad de la sociedad. Se refirió a Gustavo de Maeztu como un “hombre moderno, con ideas hoy vigentes y una mirada plural, cosmopolita e integradora”. “El ejemplo es una ‘Eva’ que no vincula a la mujer y el pecado, o el cuadro ‘Mi hermana María’, por quien Gustavo sentía admiración como pionera en la defensa de los derechos de la mujer, como el sufragio y el acceso a los estudios universitarios”, dijo.
VISITAS GUIADAS EN MARZO Y ABRIL
La publicación ‘Pasión y misterio en la obra de Gustavo de Maeztu’, diseñada y maquetada por Publicaciones Calle Mayor, será la protagonista de un programa de visitas guiadas que se desarrolla los días 23 de marzo, en euskera, y el 2, 9 y 30 de abril, en castellano. Todas las visitas, gratuitas, las realizará a las 12 horas el educador Iñaki Rifaterra, y se obsequiará a los participantes con la guía. La publicación está también a la venta en el Museo con el precio de 1 euro.