
La discapacidad y la familia, el arte, la inmigración en Navarra, el fútbol como mucho más que deporte, la difícil supervivencia del pequeño comercio, la sexualidad y la emotividad, la oposición al bulling, la fama a cualquier precio, el alcohol más allá de las risas y la superación del sida como estigma fueron los temas que se abordaron en las sesiones de mañana en la sala multiusos de la casa de juventud María Vicuña.
Reflexión y debate
Las historias de los protagonistas de los cortometrajes sirvieron de acicate para la reflexión y el debate, sesiones moderadas por diferentes personas de Estella en representación de diferentes sectores como la educación, la discapacidad, la atención social, el comercio o los medios de comunicación.
El miércoles día 5, se acercaron hasta la casa de la juventud alumnos de tercero de la ESO y de primero de Bachillerato del IES Tierra Estella y tres grupos del politécnico, en concreto de primer y segundo grado Superior de Educación y Finanzas y de segundo curso de grado medio de la misma rama. El tema de la jornada versaba sobre la fama a cualquier precio. Para poder debatirlo, los alumnos visionaron los cortos ‘La importancia de ser ornesto’ del director Nacho Sinova; ‘Reality’, de Kim Gázquez, y ‘La rubia de Pinos Puente’, de Vicente Villanueva. Con la colaboración de Raquel Mauleón, de Publicaciones Calle Mayor, se abordaron aspectos como la manipulación de la realidad en los medios, la audiencia y los intereses económicos y la cultura del no esfuerzo en la búsqueda de la fama.
Título
140 obras
El Festival de Cine de Pamplona cumplió la duodécima edición. Del 3 al 8 de octubre se proyectaron 140 obras, entre cortometrajes y documentales en diferentes secciones: Educactif (cortometrajes y documentales), Valor Visual (documentales), Alternatif (cortometrajes), Alternatif Internacional (Cortometrajes), Cortico Navarro (cortometrajes) y Muestra Imagen y Poder (documentales). Se proyectaron en Civivox Iturrama y en los cines Saide Carlos III.