
Además de contribuir al mantenimiento del edificio con la existencia de una actividad, la decisión municipal mejora la situación de las asociaciones y responde a sus demandas puesto que previamente habían solicitado espacios apropiados de reunión para su actividad ordinaria.
La estación acogerá a partir de finales de febrero o inicios de marzo a la Asociación Española Contra el Cáncer, la Plataforma Afectados por la Hipoteca, Garean, Aftelae, la asociación de Ex Danzaris Francisco Beruete, Ekologistak Martxan, Anasaps, el club de triatlón Tri Ur Gazia y el grupo de danzas Larraiza. Los colectivos tendrán también a su disposición un aula más grande de uso común y polivalente. No podrán realizar actividades que no sean de carácter interno y/o organizativo y de reunión, como eventos abiertos al público general.
Los espacios cedidos en el edificio rebautizado como ‘Auzolan’ están repartidos entre las diferentes aulas del primer, segundo y tercer piso del edificio, comunicadas por una doble escalera, espacios ubicados tanto en las torres como en el espacio central que las une. En total, la estación ofrece once aulas, dos de ellas se quedan sin uso por si en un futuro las necesita el Consorcio Turístico de Tierra Estella. Cabe recordar que la entidad turística ocupa desde 2014 los bajos de la torre izquierda. A este uso se suma el del bar La Estación, en la torre derecha, por concesión municipal, y las taquillas de La Estellesa S.A., en la parte trasera de la estación.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Regino Etxabe, explicó que desde septiembre se están realizando pequeñas actuaciones de acondicionamiento en la estación. La principal es la limpieza y arreglo de las cubiertas para evitar filtraciones de agua, que ha supuesto una inversión de 11.000 euros. También se está realizando el pintado de las paredes interiores del edificio, el cambio de bombines y cerraduras en las diferentes aulas y la automatización del sistema de iluminación mediante sensores de movimiento. La Brigada de Servicios se ha hecho cargo de estas tareas. Por otro lado, el Ayuntamiento repartirá entre los colectivos el mobiliario que quedó de la Escuela de Música. Se trata de mesas, sillas y pequeños armarios.
El consistorio trabaja, asimismo, en una solución para el sistema de calefacción que permita individualizar el uso en cada sede de tal manera que cada colectivo afronte su propio consumo. Las asociaciones que se instalarán en la estación asumirán los gastos corrientes y los compartirán entre ellas, como la calefacción, la luz y el agua, así como la limpieza.
Respecto al salón de actos, el habitáculo de mayor tamaño y escenario de infinitud de actividades en el pasado, continuará sin uso, ante el incumplimiento de medidas de seguridad y de accesibilidad.
El concejal se refirió a la importancia de poner en funcionamiento el edificio. “Hay muchos colectivos variados que hacen una labor por la ciudad importante sin la que la ciudad no sería lo que es. Han manifestado su necesidad de lugares de reunión, hemos priorizado y hemos cumplido con dar espacios al mayor número de colectivos posible”, dijo.
De los solicitantes sólo se quedaron fuera la Red de Semillas y la Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro, que están pendientes. “Somos conscientes de que Estella es un ciudad tan en marcha que surgirán nuevas necesidades y demandas de las asociaciones, a las que intentaremos dar respuesta. Iremos viendo”, añadió Regino Etxabe.
El mapa actualizado de las sedes de los colectivos de Estella
El edificio de la estación, ahora espacio de acogida de nueve colectivos, se une como centro social a otros lugares en los que también se gestan las ideas y proyectos de numerosas asociaciones de la ciudad.
Hospital Viejo. La planta baja del edificio del Hospital Viejo, con acceso desde la calle Cotarro, da cabida a la actividad asociativa de un conglomerado de colectivos feministas: Asamblea de Mujeres, Patriahorcado, Amilips, EH Bildu Emakumeak, Juntas y Revueltas y Esain. Además, acoge la actividad del grupo de encajeras de Tierra Estella.
Centro San Agustín. Los locales propiedad de la Fundación Caja Navarra cedidos al Ayuntamiento y remodelados hace unos meses, albergan desde septiembre la actividad de: el Club Ciclista Estella, el Club Atlético Iranzu, la Asociación de Vecinos del Barrio de San Miguel, la asociación de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología-Dictel y del Centro de Estudios Tierra Estella-CETE.