
“En la familia que no ha llegado la crisis económica se ha instalado
la psicosis.
”
Como presidenta del colectivo, ¿cómo describe la situación que vive el comercio estellés?
Es un momento muy difícil, el consumo ha bajado de forma alarmante. Creo que todas las ciudades están igual.
¿Qué perspectivas tiene el comercio y la hostelería de cara a este periodo navideño?
Su percepción es real, sabe que estas navidades no serán como otras en cuanto a consumo, ya que ellos mismos también tendrán que apretarse el cinturón.
La iluminación de crisis -la ornamental y la pública-, ¿afectará al consumo?
Todos los factores influyen y la falta de alguno de ellos, como en este caso el alumbrado, no favorece en absoluto. La ciudad está más triste, menos atractiva y no apetece tanto pasear por ella.
¿Se estima un decrecimiento en las ventas con respecto al año pasado y al anterior? ¿Qué porcentaje han podido bajar?
En un porcentaje bastante alto, aunque no conviene generalizar.
La Asociación trabaja intensamente por la dinamización, ¿la respuesta es positiva, tienen efecto las campañas?
La respuesta de la gente siempre es muy positiva, no hay más que ver la plaza de los Fueros los días de sorteo. Otra cosa bien diferente es el poder adquisitivo que todos tenemos.
¿Qué más se podría hacer en beneficio del comercio estellés y a quién corresponde?
No cabe duda de que son nuestros políticos los que deben llenar de vida su ciudad, haciendo proyectos de futuro para Estella, que es un caramelo de ciudad, ya que tiene arte, paisaje, comercio, hostelería y un montón de cosas para crear un gran potencial turístico que a mi modo de ver no se explota en absoluto. Tampoco hay que olvidarse de que todos los habitantes somos cómplices y responsables de la imagen de nuestra ciudad.
¿Cómo es el cliente de Estella?
Como en todo, es muy plural, pero el cliente de Estella y su Merindad creo que es bastante selectivo, sabe lo que quiere y valora la confianza, el asesoramiento y además saben que no somos para un día.
¿Ha llegado la crisis a las familias?
En la familia que no ha llegado la crisis económica se ha instalado la psicosis creada por todos los medios de comunicación que día a día nos bombardean con noticias que hacen que temamos al presente y al futuro.
¿Qué ánimo muestran los comerciantes? ¿Qué se les puede decir desde la asociación?
El mismo que todo el mundo. El comerciante, el hostelero, el autónomo en general es una persona que intenta trabajar y a veces no puede, en este caso porque no vende, y además tiene que