
De catorce alumnos se ha pasado en cuatro años a los 50 de este curso en Educación Infantil y Primaria y procedentes no sólo de Ancín, también al resto de localidades de Valdega y de los valles de La Berrueza, Lana y Metauten. El cambio a centro comarcal modifico también la condición de los alumnos, que pasaron a ser “transportados”, es decir, con derecho a transporte desde sus pueblos hasta el centro escolar y, por tanto, con derecho al servicio de comedor. Este servicio lo comenzaba a prestar hace cuatro años una empresa de catering subcontratada por el Gobierno de Navarra que transportaba la comida caliente al centro, pero las pocos menús que se daban no lo hacían viable económicamente.
En este punto, la Apyma, consciente del problema, ideó un proyecto de comedor, que se podría denominar de cercanía, que unía el producto local, ecológico y sostenible con un servicio cercano y de calidad. La Apyma contrató a una cocinera y a dos madres del centro como cuidadoras de comedor generando, asimismo, empleo femenino en el entorno rural. Los menús, hasta final de curso, se elaboran en la pequeña cocina del colegio.
Comida caliente transportada
Explican desde la Apyma que el servicio cumple con la legalidad, si bien no reúne las condiciones que exige el departamento de Educación y, como empresa, no puede presentarse al concurso público que abre el Gobierno de Navarra para las empresas de catering en comedores escolares de la red educativa pública.
“El Departamento ha contestado que nuestra empresa no se ajusta a la Ley de Contratos Públicos por lo que a partir del próximo curso no podremos seguir con el servicio y una de las empresas de catering servirá a nuestros hijos comida caliente transportada. Tampoco reunimos los requisitos para poder concursar con nuestro proyecto”, explican desde la Apyma.
Actualmente son 34 los alumnos que hace uso del comedor escolar. “Entendemos que nuestro servicio de comedor no solo cumple con los requerimientos de calidad y sostenibilidad que requiere la licitación, sino que el gasto que se produce se revierte directamente en productores locales, en productos ecológicos, en las mujeres trabajadoras de zonas rurales y en la calidad educativa del proyecto pedagógico del servicio de comedor”, añaden desde la Apyma. “No cabe duda, y que no nos lo nieguen desde el departamento, que la calidad de nuestro producto y de nuestro servicio no tiene comparación con la comida de catering preparada fuera del centro”, añaden.